CÁDIZ

La 'carná', imaginación y arte

La mayoría de los pescadores asegura que uno de los elementos más importantes en la pesca, además del estado de la marea, la hora y el lugar de la actividad, es el cebo que se utiliza para las capturas, lo que en Cádiz se conoce popularmente como carnada o carná.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Existen diversos tipos de cebo y pueden ser usados tanto vivos como muertos, aunque muchos afirman que los vivos son mejores al ser más atractivos para la presa. Los más conocidos en Cádiz son el muergo, el choco (cualquier tipo de cefalópodo es válido), la gusana (americana o coreana), el camarón, el cangrejo (de varios tipos), la tita y varias especies de pez susceptibles de ser devoradas por otras más grandes (caballas, lisas, sardinas...). También suele utilizarse el sistema digestivo de la holoturia o pepino de mar, un animal invertebrado que se puede encontrar en la orilla de las playas gaditanas, se corta con un cuchillo y se le extrae una especie de tripa del interior que sirve como carnada.

Lo ideal es que el tipo de cebo que se use sea característico de la zona donde se vaya a pescar. Por ejemplo, si se pesca en arena es mejor usar la gusana, mientras si se hace en roca es más adecuado el cangrejo.

Muchos aficionados acuden a San Fernando o El Puerto a comprar cebos vivos, también hay gente que los consigue por internet. No obstante, en la capital se pueden adquirir en máquinas expendedoras situadas en la Punta de San Felipe (junto al embarcadero del Club Náutico), en la Zona Franca (tienda especializada Suidamar) o en el quiosco situado junto al espigón de la Barriada de la Paz. El cebo también se puede pescar (atrapar una lisa, por ejemplo) o, simplemente, comprar en la pescadería. La recolección de muergos y de algunos tipos de cangrejo para utilizar como carnada está prohibida y controlada. Varios pescadores aseguran que agentes del Seprona les han solicitado la factura de compra del material.

También pueden utilizarse cebos artificiales, que se consiguen en la tiendas especializadas. Hay multitud de tamaños, formas y colores diferentes. Estos reclamos se usan en técnicas de pesca en movimiento como el spinning, muy común en Cádiz.

En resumen, se trata de llamar la atención del pez, de tentarlo para que pique, para ello es imprescindible la elección de un buen reclamo. En la búsqueda de una buena carná caben todo tipo de posibilidades en las que entra en juego también la originalidad del pescador. Hay aficionados que dicen haber visto capturar corvinas en el Campo del Sur con trozos de pechuga de pollo como cebo.