Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El 'Sirius Star' navega cerca de las costas somalíes / AP
MUNDO

El secuestro del 'Sirius Star' desata la guerra santa contra los piratas somalíes

Grupos islamistas persiguen en tierra a los captores del petrolero saudí

GERARDO ELORRIAGA
Actualizado:

Además de un espectacular golpe de efecto, la captura del superpetrolero 'Sirius Star' supuso un incremento fugaz del precio del crudo y, ahora, también puede tener, incluso, ramificaciones religiosas. Fuentes del puerto de Haradheere, situado a 300 kilómetros al norte de Mogadiscio, anunciaron que vehículos cargados de islamistas llegaron ayer a la ciudad para perseguir a los piratas responsables de la acción.

Según la información, no confirmada, los milicianos se disponían a atacar a los salteadores del 'Sirius Star' por «secuestrar un barco musulmán». El buque posee bandera saudí y pertenece a la compañía Aramco, con la que, supuestamente, los criminales negocian el pago de un rescate de 24 millones de dólares

Al parecer, el petrolero, con un cargamento de crudo valorado en cien millones de dólares, se encuentra fondeado a unos cinco kilómetros de la costa somalí. El líder tribal no identificado que ha difundido esta información explicó que los asaltantes, fuertemente armados, recorren la ciudad «de esquina a esquina» buscando a los responsables de la acción. Sin embargo, otros analistas aseguran que los piratas han obtenido refuerzos en los poblados colindantes, e instalado bombas en el buque ucraniano 'MV Faina', repleto de municiones, para prevenir cualquier ataque.

La relación de los grupos rebeldes con las bandas criminales no fue probada, aunque existen sospechas de que la administración local y los integristas participan en los botines y se nutren de las armas capturadas. Sin embargo, los guerrilleros de los Tribunales Islámicos aseguraron que pondrán fin a las prácticas delictivas tan pronto como recuperen su poder en Somalia.

La situación de inseguridad creada por el aumento de los asaltos también comporta cambios en las estrategias del tráfico marítimo. AP Mollet-Maersk, la principal empresa propietaria de barcos de Europa, ha anunciado su renuncia al paso de sus naves por el Mar Rojo, de manera que desvía sus operaciones a través del cabo de Buena Esperanza.