Especialistas de toda España se reúnen en Jerez para estudiar problemas capilares
Alrededor de 80 especialistas de toda España están trabajando desde ayer y hasta hoy en Jerez en la X Reunión del Grupo Español de Tricología de la Academia Española de Dermatología y Venerología, coordinada por el doctor jerezano José Manuel Fernández Vozmediano. Es la primera vez que se organiza un congreso de estas características en la provincia de Cádiz.
Actualizado:«A todo el mundo, a lo largo de la vida, se nace sin pelo o con una especie de lanudo que luego se transforma. El pelo se va perdiendo más tarde o más temprano, igual que la vista se va cansando o los dientes se van gastando», explicó ayer el doctor Vozmediano.
Aunque se pueden dar casos de alopecias en todas las edades (incluidos los bebés), es cierto que la alopecia androgenética «es cada vez más precoz». A este problema capilar se está incorporando también en los últimos años la mujer debido, probablemente, a que se expone «al tabaco, al alcohol y al estrés de la vida competitiva», indicó el dermatólogo.
Avances científicos
La alopecia se puede frenar: «Hoy día hay un arsenal terapéutico y médico muy completo. Los mini microinjertos también están dando muy buen resultado siempre que lo haga gente que sepa lo que tiene entre manos», aseguró Vozmediano. Eso sí, hay que cuidar a quién se le confía un tratamiento de estas características: «Hay trampas saduceas por muchos sitios. Hay sacacuartos y puede que incluso no tengan ni médicos y ni tricólogos».
En esta época, es común que muchas personas acudan a las consultas de especialistas preocupadas por una repentina caída del cabello. «Son alopecias estacionales. En noviembre, sobre todo, se produce un recambio capilar». Los efectos psicológicos de la pérdida de pelo no son desdeñables: «Yo he tenido algún paciente que ha dicho que así no quería vivir».
vmontero@lavozdigital.es