Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Echa a andar en Jerez la primera cátedra universitaria de trabajo autónomo del país

Una de las grandes carencias que siempre se han achacado al sistema educativo español, en concreto de la etapa universitaria, es su

MARÍA JOSÉ PACHECO
Actualizado:

distancia con la realidad laboral. Sin embargo, hoy en día no se entiende que la formación académica no incluya también todo el conocimiento posible sobre el mercado del trabajo.

De este modo, con la intención de acortar la distancia entre ambos mundos, nace la primera cátedra sobre trabajo autónomo que se impartirá en toda España, y que surgido de la colaboración de la Universidad de Cádiz y la Federación de Trabajadores Autónomos, ATA. Y es que el primer objetivo de esta actividad formativa será «apoyar la cultura del autoempleo», como explicó ayer en Jerez el presidente de ATA, Lorenzo Amor.

Según el representantes de los trabajadores autónomos, esta cátedra viene a dar respuesta a la situación en la que se encuentra una ciudad como Jerez, en una provincia como Cádiz, «donde la tasa de desempleo es tan elevada, y en la que es fundamental incentivar a nuestros universitarios y alentarlos a crear una iniciativa por cuenta propia».

Para Amor, está más que claro que «España necesita emprendedores. Estamos en una situación delicada, en un momento donde el trabajo autónomo es el motor de la economía, sobre todo porque ya no caben más funcionarios en este país».

La misma opinión quiso transmitir ayer el director de la cátedra, Juan Rodríguez, que detalló que este ciclo formativo incluirá actividades como la creación de un logo para la Cátedra (con un premio de 300 euros) y de la imagen corporativa y la campaña publicitaria de una veintena de negocios de ATA (con premios de 750, 500 y 250 euros), talleres de formación, la elaboración de un publirreportaje del mundo del autónomo, la puesta en marcha de un barómetro que realizará encuestas en toda Andalucía y de un observatorio, así como un ciclo de conferencias que ayer tuvo un primer orador de lujo, el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado.

Granado confesó que la actual crisis «no tiene parangón con otras anteriores» y habló de la necesidad de anticiparse y prever medidas eficaces, entre ellas la posibilidad de flexibilizar el mercado de trabajo, «lo que no significa abaratar el despido, para hacernos más competitivos».