
Casi 40.000 personas han recibido ya la vacuna contra la gripe en el Distrito
La mayor incidencia de la enfermedad se suele registrar entre diciembre y enero aunque depende de las temperaturas El Servicio Andaluz de Salud ha repartido más de mil dosis en los centros de la tercera edad de Jerez
Actualizado: GuardarCasi 40.000 personas han recibido ya su vacuna contra la gripe en los centros de salud del Distrito Sanitario Jerez-Costa Noroeste. La campaña de prevención de la enfermedad, emprendida cada año por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), comenzó el pasado mes de octubre. «La vacunación va aumentando todos los años», explicó ayer el epidemiólogo del Distrito y médico especialista en Medicina Preventiva, Pascasio Peña. Entre estas 40.000 vacunas, casi 23.000 se han distribuido en los ocho centros de salud de Jerez y otras 1.031 más se han repartido en centros de la tercera edad de la ciudad.
La intención del SAS es «evitar las complicaciones que puede acarrear la enfermedad». Por eso, es aconsejable que los denominados grupos de riesgo (mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas, sobre todo, relacionadas con el aparato respiratorio, y cuidadores de ancianos o enfermos) reciban cada otoño, antes de la llegada del frío, su correspondiente dosis. También es recomendable para los trabajadores de servicios comunitarios esenciales, como Bomberos, Policía o Protección Civil. «La única medida preventiva realmente efectiva es la vacuna», añadió Peña.
Más incidencia
«Ahora mismo la incidencia de la gripe es baja en Jerez, igual que en España y en Europa», indicó Peña. Son varios los factores que influyen en que el virus brote con más fuerza, como el clima o la estructura del propio virus. «El año pasado, el periodo de mayor incidencia se registró entre la última semana de diciembre y las primeras de enero -indicó el especialista- lo que no significa que este año ocurra igual. El anterior, por ejemplo, se produjo más tarde». De hecho, lo que se considera como periodo general de incidencia abarca desde noviembre hasta febrero. En todo caso, es la bajada de las temperaturas lo que suele provocar un mayor número de casos.
Según explicó el epidemiólogo del Distrito Sanitario Jerez-Costa Noroeste, «este año no hemos detectados ningún cambio significativo en el virus». La vacuna que se está administrando en esta campaña es trivalente, que es algo distinta a la empleada el año pasado debido a que, aunque son los mismos tipos de virus -A(H1NI), A(H3N2), y B- han cambiado los tres subtipos de virus circulantes. El Distrito Sanitario, para el análisis de los tipos de virus y cepas, cuenta con una red de médicos centinelas.
Cualquier persona interesada en recibir la vacuna de la gripe, puede solicitar su cita en su centro de salud correspondiente o a través del servicio telefónico de Salud Responde, que funciona las 24 horas del día. Además de la vacuna de la gripe, se está administrando otra vacuna para prevenir la neumonía en aquellas personas especialmente vulnerables a su contagio.