TREN. El AVE regional Barcelona-Camp de Tarragona-Lleida. / EFE
Economia

Renfe gana tres millones de pasajeros en sus nuevos corredores AVE en plena crisis

El tráfico entre Madrid y la cornisa cantábrica se dispara hasta un 137% gracias a los trenes Alvia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En poco más de un año, el tiempo que llevan en funcionamiento los últimos corredores ferroviarios de alta velocidad, el tren ha ganado aceptación entre los viajeros. Tanta, que las conexiones entre Madrid y Barcelona, Málaga y Valladolid han aportado a Renfe algo más de tres millones de nuevos clientes. Un repunte que la compañía atribuye a que «se ha cambiado la piel del tren». Un esfuerzo de modernización que ha hecho que -según datos internos de la empresa- la nota media que los clientes otorgan a la firma supere el ocho sobre diez.

La otra gran revolución han sido las rutas entre Madrid y toda la cornisa cantábrica, que gracias a los Alvia han llegado a mejorar el tráfico de viajeros hasta el 137% interanual en ciudades como Vitoria. La crisis, que ha frenado en seco el consumo de los ciudadanos y ha impactado de lleno en el sector del transporte, también ha afectado a Renfe. Lo reconoce su director de Alta Velocidad, Abelardo Carrillo, quien sin embargo advierte que el negocio y el volumen de pasajeros «está en línea con las expectativas que teníamos y eso que, como es lógico, no contábamos con la crisis».

En algunas rutas el tren literalmente arrasa. Es el caso de la Madrid-Málaga, en la que en los diez primeros meses del año el AVE ha transportado a 1,8 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 92,2% con respecto a 2007. Un alza que contrasta con la caída del 25% del negocio aéreo entre las dos ciudades en ese mismo periodo.

El tren contra el avión

La eterna pelea entre el AVE y el avión en el corredor Madrid-Barcelona tiene tintes épicos. El tren rápido ha llevado -desde su estreno el 20 de febrero- a más de 4,4 millones de viajeros (también a y desde las ciudades intermedias como Zaragoza), lo que representa un repunte del 90,7%. En los viajes punto a punto -donde el negocio sí es comparable al de Iberia, Spanair o Air Europa-, el tren veloz ha ganado un 210% de pasajeros. Dato revelador, si se tiene en cuenta que entre enero y octubre el tráfico aéreo ha caído un 22,3%. Cuando comenzó este AVE, el tren copaba el 11% del mercado del transporte entre las dos urbes. Hoy, la estrella de la corona de Renfe domina el 47% del pastel del negocio.

La incorporación de Valladolid como punto de reparto hacia el norte de España de trenes de ancho variable ha cambiado el concepto de viaje en tren. Los números correspondientes al periodo enero-octubre dejan mejoras en el negocio superiores al 24% en todas las ciudades. El cénit es la propia Valladolid, que entre AVE y Alvia ha disparado su número de viajeros un 900%.

El AVE prepara novedades. Probablemente, antes de fin de año estará listo el 'bypass' en los alrededores de Madrid que permitirá viajar sin parar entre Cataluña y Andalucía, con ahorros de 50 minutos. Y los 350 kilómetros por hora llegarán en los próximos meses en los corredores que están preparados para ello (Barcelona, Málaga-Córdoba y Valladolid).