Los sindicatos de Aerolíneas Argentinas se manifiestan a favor de la nacionalización de la empresa. / EFE
Economia

La justicia argentina interviene Aerolíneas a petición de Kirchner

Marsans, propietario del 95% de la compañía, y el Ejecutivo austral discuten hace meses el valor de la firma

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La justicia argentina decidió ayer a petición del Gobierno de Cristina Fernández Kirchner intervenir Aerolíneas Argentinas y su filial dedicada a vuelos domésticos Austral, propiedad al 95% del grupo español Marsans.

El argumento de los tribunales fue el de «garantizar el normal funcionamiento y la capitalización» de la compañía aérea, tal y como explicó el secretario de Transportes del país austral, Ricardo Jaime. El paso supone disparar la ya tensa relación entre el Ejecutivo argentino y Marsans, que desde hace meses discuten sobre el eventual valor de Aerolíneas Argentinas. Una compañía que en los últimos tiempos únicamente ha dado problemas al grupo turístico, acorralado por la administración y los sindicatos.

Ambas partes iniciaron el pasado mes de julio negociaciones para la venta al Gobierno de la compañía aérea ante la intención declarada del gabinete Kirchner de recuperar la empresa.

De hecho, el objetivo confesado de la línea oficial es presentar el próximo lunes un proyecto de ley para hacerse con la compañía por el simbólico precio de un peso.

En ese 'sui generis' proceso de venta, Marsans y el Gobierno argentino presentaron recientemente sus respectivas valoraciones de Aerolíneas. Para la española, asesorada por Credit Suisse, el importe oscila entre los 262 y los 434 millones. Para el Tribunal de Tasaciones argentino, la empresa cuenta con una valoración negativa de 662 millones de euros.

Ultimátum

El desencuentro llegó a su máximo nivel el jueves, cuando Marsans dio un ultimátum de una semana al Gobierno para llegar a un acuerdo «amistoso». Eso sí, si el entendimiento no llegaba en ese plazo, el grupo presidido por Gonzalo Pascual acudiría al Centro Internacional Arbitraje de Disputas de Inversiones, englobado en el Banco Mundial.

Por ahora, Aerolíneas permanecerá controlada por un observador judicial. Mientras, el juez ha decidido que el director designado por el Gobierno, Julio Alak, continuará como gerente.

Aerolíneas Argentinas, creada en 1950, fue privatizada en 1990, cuando pasó a manos de Iberia que, poco después la traspasó a American Airlines. En 2000, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales española (Sepi) la adquirió para venderla -inmersa en una profunda crisis- un año después a Air Comet (propiedad de Marsans) por el precio de un dólar.

La compañía salió del atolladero, pero regresó a las pérdidas en 2005. A partir de esa fecha el grupo español sufrió una enorme presión en el país austral, con continuos enfrentamientos con los trabajadores y la Administración, a la que criticó su falta de apoyo.