La 'performer' Esther Ferrer, Premio Nacional de Artes Plásticas
La artista donostiarra Esther Ferrer fue galardonada ayer con el Premio Nacional de Artes Plásticas, concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 30.000 euros. El jurado consideró «su relevante trayectoria artística, especialmente en la performance». Asimismo, destacó su fidelidad a esta disciplina, que ha dado frutos en las generaciones venideras gracias a «su actividad pedagógica» y su continuada presencia en el contexto internacional.
Actualizado:Ferrer (San Sebastián, 1937) está considerada como una de las pioneras de la performance en España. Su trabajo ha destacado de manera individual o en colectivo dentro del grupo ZAJ, que se disolvió en 1996. A principios de la década de los 60 creó junto con el pintor Jose Antonio Sistiaga el primer Taller de Libre Expresión. Esta iniciativa fue el comienzo de muchos proyectos paralelos, entre ellos la organización de una escuela experimental en la localidad vizcaína de Elorrio. A partir de de los años 7O, la artista retomó su actividad plástica con fotografías trabajadas, instalaciones y sus conocidos cuadros basados en la serie de números primos.
Bienal de Venecia
Los trabajos de la artista donostiarra han sido reconocidos en numerosos países. Además, ha participado en los festivales más importantes dentro de esta disciplina. En 1999 fue una de los dos artistas representantes de España en la Bienal de Arte de Venecia. Como especialista plástica, sus obras han sido expuestas en museos como el Reina Sofía, la Statsgalerie de Stuttgart, el Koldo Mitxelena de San Sebastián, el Museo de Arte Contemporáneo de Roskilde-Musee for Samtidskunst (Dinamarca) o el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla. Además, ha impartido numerosos cursillos en universidades y escuelas de Bellas Artes en Canadá, Francia, Suiza e Italia.
Apoyar la lectura
Por otra parte, el programa Autor, autor, emitido por varias radios autonómicas, y el colectivo de libreros a través de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) también fueron galardonados por el organismo dirigido por César Antonio Molina. En este caso recibieron el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2008. Esta distinción, que tiene carácter honorífico y que carece de dotación económica, distingue a aquellos que hayan destacado por difundir los beneficios de la lectura.