![](/cadiz/prensa/noticias/200811/22/fotos/063D6CA-CUL-P1_1.jpg)
La Orquesta Nacional abrirá la próxima edición del Festival
La Sinfónica de Euskadi actúa hoy por primer vez en la provincia en sus 26 años de historia
Actualizado: GuardarEl apoyo del Gobierno al Festival de Música Española y al FIT se materializará en 2009 con un «incremento sustantivo de las aportaciones al presupuesto de ambas iniciativas», pero también con la participación de entidades y organismos «de prestigio», dependientes de la administración central. Así lo anunció ayer Juan Carlos Marset, responsable del Instituto de Artes Escénicas y Musicales, que adelantó que la Orquesta Nacional será la encargada de abrir la próxima edición del Festival de Música Española con un concierto de homenaje a Albéniz, de cuyo fallecimiento se conmemorarán los cien años.
Marset explicó que el IAEM ha elaborado una relación exhaustiva de «todos los festivales que consideramos de máximo interés, no sólo en función de sus programas, sino también de las actividades paralelas y valores añadidos, como investigación y publicaciones», y tanto el Festival de Música Española como el FIT «están en el tope del escalafón, lo cual tiene que traducirse en más apoyo estatal». «La Orquesta Nacional es nuestro mayor referente a nivel musical, y Cádiz se merece disfrutar de la magia que despliega», recalcó Marset.
La estrella de hoy
La Orquesta Sinfónica de Euskadi será hoy la protagonista absoluta de la programación del Festival, ya que actuará por primera vez en la provincia desde su fundación, hace 26 años. Hasta la fecha ha realizado tres giras en Andalucía, pero nunca había llegado a Cádiz. Dirigida por Pablo González y con Iñaki Alberdi como solista, la orquesta vasca interpretará obras de Ramón Lazkano y Jesús Guridi. El programa que presentará la Orquesta Sinfónica de Euskadi es fiel a sus principios fundacionales, ya que presenta ante el público gaditano una muestra de música vasca.
La Orquesta interpretará su obra Itaun (interrogación, en vasco), compuesta en 2003. Por otro lado, Jesús Guridi (1886-1961) destaca sobre todo por sus composiciones para escena o por su música para películas. La Sinfonía Pirenaica es probablemente la obra más importante del repertorio del compositor, «aunque no por ello la más conocida, y es un claro ejemplo de su dominio de la escritura para orquesta». Ya por la tarde, a las 18.00 horas, la gran soprano Pilar Jurado será, junto a la organista Susana García Lastra, la protagonista del concierto de la iglesia de San Lorenzo. En este concierto se estrenarán obras encargadas por la Consejería de Cultura compuestas dentro del Taller Mujer y Creación Musical Contemporánea del año pasado. Son obras de, entre otras, la gaditana Diana Pérez Custodio, María Luisa Ozaíta o la propia Pilar Jurado.
dperez@lavozdigital.es