Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
PROGRAMA. Yolanda Peinado presentó ayer el ciclo alternativo.
Cultura

'Músicas de noche' apuesta por el flamenco y la canción de autor

Cafés y pubs acogen una nueva edición del ciclo más noctámbulo del Festival

D. PÉREZ
Actualizado:

No hay maestros con frac ni pajarita, ni batutas, ni atriles, ni coso, ni telón. El escenario es ahora para la canción de autor, el quejío flamenco, el pop o el jazz. El ciclo Músicas de noche, que pretende acercar el Festival a «un público más joven y diverso, que normalmente no acude al teatro ni a los auditorios», apuesta por los géneros más heterodoxos para hacerse fuerte en la calle.

Esta misma noche, en La Taberna del Marqués, Londro y Juan Diego Mateo llevarán el flamenco joven de Jerez a La Cava. Paco Cifuentes, el cantautor sevillano, interpretará alguno de sus temas más conocidos en el Café de Levante y David de Gregorio, uno de los nuevos valores de la canción de autor en Iberoamérica, hará lo propio en el Café Pay Pay.

La delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado, acompañada de algunos de los artistas que intervienen en el ciclo y de los propietarios de los locales incluidos en el mismo, defendió ayer «el carácter abierto y distinto del Festival de Música Española de Cádiz, capaz de dar cabida a nombres propios y orquestas de reconocido prestigio en el campo de lo clásico, sin cerrarse a otras propuestas que encajan con la filosofía divulgativa del programa».

El director del Festival, Reynaldo Fernández, también defendió el espíritu heterodoxo y la «amplitud de miras de la cita». «Hay Festivales que se dedican sólo a lo clásico, y otros a lo moderno, pero son muy pocos los que tienen la valentía de compaginar ambas cosas sin que ello suponga ningún trauma», explicó. El ciclo, tras este fin de semana, continuará el jueves con canción tradicional cubana (Trío Matancero, en el Habana Café), rock y pop con acento flamenco (Carmela, en el Cambalache), y flamenco rock (El madriles y el Bluesman de Las Marismas, en la Taberna del Marqués).

Paloma García, gerente del Pay Pay, agradeció a la organización del Festival que «se integre, en este tipo de iniciativas, a los locales que, desde el ámbito privado, contribuyen a lo largo de todo el año a dinamizar la vida cultural de la ciudad», y apostó por la colaboración permanente para que «la música pueda llegar a todos».