![](/cadiz/prensa/noticias/200811/22/fotos/016D6JE-TEJ-P1_1.jpg)
El suelo de marisma de Las Aletas se rellenará con 50 camiones diarios de grava
El Consorcio aprueba la licitación de las primeras obras del futuro parque, que comenzarán en febrero y cuentan con un presupuesto de 5,14 millones Estas actuaciones tendrán lugar dos años después de la creación del proyecto
Actualizado: GuardarCuando se cumplan dos años de la constitución del Consorcio de Las Aletas, que impulsa la construcción y gestión del futuro parque científico tecnológico, se podrá ver el inicio de las primeras obras. En febrero comenzarán los trabajos para la construcción de terraplenes sobre el suelo de marisma de la finca. 50 camiones diarios durante siete meses transportarán grava y otros materiales para afianzar el suelo de marisma de la zona. Previamente se hará un estudio geotécnico del lugar para establecer cómo se llevarán a cabo los trabajos de relleno de los suelos.
Esta obra fue aprobada ayer por el Consejo Rector del Consorcio. Tiene un plazo de ejecución de siete meses y cuenta con un presupuesto de 5,14 millones de euros. El proyecto, redactado por Iberinsa, forma parte del estudio urbanístico de vías e infraestructuras que realiza la misma empresa. El órgano que dirige la evolución del parque señaló que estas actuaciones forman parte de una fase preliminar a la realización de los rellenos que corresponden al viario interior del futuro polígono. Con estos terraplenes provisionales se dará una mayor consistencia al terreno sobre el que se asentará el parque, que se caracteriza por tener suelos blandos. La licitación de este proyecto será publicada en el Boletín Oficial del Estado el próximo lunes.
Convenio con la UCA
La presidenta del Consejo Rector, la subsecretaria del Ministerio de Economía y Hacienda Juana María Lázaro, anunció que en breve se firmará un protocolo de colaboración con al Universidad de Cádiz para habilitar120 hectáreas de las 527 que componen el parque con uso únicamente ambiental. Del mismo modo, se suscribirá un acuerdo similar con el Ministerio de Medio Ambiente. Estos acuerdos, señaló Lázaro, permitirán la recuperación medioambiental de la zona. El presidente de la Diputación y el alcalde de Puerto Real se incorporaron ayer como miembros de pleno derecho del Consejo Rector del Consorcio.
jlopez@lavozdigital.es