Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
PRESENTACIÓN. Un momento del acto celebrado ayer. / LA VOZ
Jerez

Cáritas Diocesana presenta el Día de los Sin Techo

Cáritas Diocesana presentó ayer el contenido de la Campaña de los Sin Techo, jornada que se celebrará este próximo domingo, solemnidad de Cristo Rey con la que la Iglesia cierra el año litúrgico. No tener hogar significa más que estar sin techo es el lema de 2008, mensaje que ese día llegará a los ciudadanos, además de en sus parroquias, en una mesa informativa que se instalará en la calle Larga.

LA VOZ
Actualizado:

José Palomas, vicario de Pastoral, llamó la atención sobre esa «suma de carencias que se resumen en la condición de los sin techo, por eso debiera estar en todos los ciudadanos la conciencia siempre despierta y clara ante este problema».

El director de Cáritas Diocesana, Juan de los Ríos Cornejo, apuntó, por su parte, diversos detalles que describen la realidad nacional en este terreno: «En España calculamos que hay 30.000 personas que carecen de vivienda y 1.500.000 que habitan infravivienda». Otros datos, recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indican que «de cada cuatro centros que hay abiertos para atenderlos a ellos tres son de titularidad privada y que el 63,7% de los trabajadores son voluntarios».

Uno de esos centros, el Centro de Día El Salvador, lo rige Cáritas Diocesana junto a las Hijas de la Caridad, que desde hace más de cien años ofrecen comidas en el Comedor del Salvador, en cuyas dependencias anexas fue ubicado este centro hace ahora tres años. Su coordinadora, Ana Castro, explicó cómo llegan estas personas a este equipamiento de la Iglesia: «Unas llegan con el corazón muy muy dañado y otras se creen que no se merecen otro tipo de vida, detrás de cada caso hay mucho sufrimiento, mucho dolor y muchísima angustia».

El perfil de las personas sin techo va evolucionando en los últimos tiempos, de modo que es más común encontrar en la calle a chicos recién salidos de los centros de menores, mujeres víctimas de la violencia machista, personas recién salidas de la prisión, familias que sufren pérdida de empleo u hombres separados sin recursos suficientes tras atender a la pensión.

Otro equipamiento presente en esta presentación por medio de su coordinador de Acción Social, Francisco Peláez, fue el Albergue Municipal. Expuso el trabajo coordinado que realizan en la Red de Integración Social las dieciocho entidades presentes, entre las que este año 2008 se han incorporado la Fundación Gaditana de Tutela, el Centro de Día El Salvador y el Hogar La Salle. También aportó datos del propio Albergue, que a lo largo del ejercicio 2007 atendió a un total de 433 personas, con predominio de las personas mayores con problemas de salud mental.