Mujer y mestizaje serán protagonistas del Festival de Jerez
Los jóvenes artistas toman un papel relevante en esta XIII edición que comenzará el 27 de febrero de 2009 El gran referente mundial del flamenco mezclará el arte más arraigado con innovaciones vanguardistas
Actualizado: GuardarLa evolución del flamenco hacia el mestizaje y la incursión de la mujer, que vuelve a ser protagonista como hace dos años, serán los argumentos centrales de la nueva edición del Festival de Jerez, que ayer fue presentada como el gran referente mundial de este arte tan arraigado en la ciudad. Esta vez la organización apuesta por los por los jóvenes valores que han encontrado nuevos caminos estéticos y expresivos del flamenco en el siglo XXI, aunque sin dejar a un lado a los artistas consagrados, mezclando por ello experiencia y vanguardismo para seguir enamorando a los jerezanos con el cante, el baile y los acordes de guitarra.
Aún restan algo más de tres meses para la celebración del Festival del Flamenco, que cobrará vida entre del 27 de febrero al 14 de marzo, y donde tendrá cabida una amplia oferta de espectáculos así como un buen número de cursos formativos pues no en vano cada año son muchos los aficionados de distintas partes del mundo que se trasladan a Jerez para tomar nociones a través de los diferentes clases generales y específicas.
Sobre el escenario habrá cuarenta y cinco espectáculos que comenzará desde su principal vértice, el baile que inaugura el Festival por medio del Ballet Flamenco de Eva La Yerabuena, que representará Lluvia, un espectáculo que contará con Ara Malikian como artista invitado. Además, estarán sobre el escenario otras bailaoras como la compañía de María Pagés, o Isabel Bayón o la jerezana Mercedes Ruiz, que capitanéa una legión de jóvenes talentos. Los tablaos pasarán del baile a las guitarras de virtuosos como Moraíto, encargado de abrir el Festival en la bodega Los Apóstoles con un homenaje a la Paquera de Jerez, contando con la inestimable colaboración de Miguel Poveda. Otros días el público vibrará con las actuaciones de Tomasito, Gerardo Núñez, Pepe Habichuela y un amplio elenco de artistas que deleitarán a los más puristas y también a los que desean iniciarse en el apasionante mundo del flamenco.
Debú para Benavente
La nueva directora del Teatro Villamarta, Isamay Benavente, recordó que será su debú en el Festival de Jerez y quiso destacar el papel protagonista de la mujer en muchas de las actuaciones, combinando artistas consagradas con noveles y su incursión en el mundo de la guitarra, un escenario aún desconocido para la inmensa mayoría del público. Asimismo, hizo hincapié en la amplia oferta formativa del Festival, destacando la novedad que supone el ciclo Toca Toque y el taller de Compás y Palma y la Guardería Flamenca. Esta actividad permitirá que niños menores de 10 años estén, durante el horario de los cursos, bajo los cuidados de docentes en la Escuela Infantil El Centro, y que cuenta con servicio de comedor.
En este sentido, la alcaldesa Pilar Sánchez destacó la excelente función pedagógica del encuentro para los muchos extranjeros que se trasladan a Jerez para tomar nociones de flamenco. Asimismo recordó que «esta XIII edición dará mayor proyección a Jerez pues este Festival es unos referentes más importantes de la ciudad porque es conocido en todo el mundo». Además, hizo hincapié en que hay 37 cursos previstos con un total de 950 plazas de las que ya sólo quedan vacantes 77. Sánchez recurrió a los números para resumir la anterior edición que contó con 127 actividades, 33.850 espectadores y que tuvo una cobertura por parte de 83 medios de comunicación.
El Festival ofrece cursos de cuatro niveles-iniciación, básico, medio y perfeccionamiento-con una duración variada, horarios-mañana, mediodía y tarde- y precios, que se pueden consultar ya que pueden ir combinado con los espectáculos previstos.
Las actividades complementarias pasan por presentaciones, conferencias y coloquios denominadas Las Tertulias de la Bodega, donde se producirán encuentros distendidos con los artistas y tendrán lugar en la Bodega de San Ginés. Asimismo, habrá proyección de documentales y videos promocionales de artistas flamencos además de una amplia gama de abonos para asistir a los distintos espectáculos.