Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un grupo de científicos han realizado una reconstrucción del rostro de Copérnico a partir de un cráneo halaldo en 2005. /Afp
descubrimiento científico

Investigadores europeos confirman que los restos hallados en 2005 en Polonia son de Copérnico

Los análisis de ADN de varios cabellos encontrados en un libro del científico confirma que es idéntico al del cráneo

AGENCIAS |
POLONIAActualizado:

Investigadores polacos y suecos han confirmado que los restos humanos hallados hace tres años en la catedral de Frombork (norte de Polonia) pertenecen al astrónomo Nicolás Copérnico, fallecido en esa localidad en 1543.

Los científicos han analizado el ADN de varios pelos encontrados en un libro del científico Calendarium Romanum Magnum de Johannes Stoeffler, y han encontrado las mismas secuencias en un diente y un hueso descubiertos en el templo.

El autor de la teoría heliocéntrica del sistema solar nació en Torun, en Polonia, y murió a los 70 años en Frombork. Sin embargo, el lugar donde le enterraron fue un misterio durante siglos. Hasta que, en 2005, Jerzy Gassowski, profesor del Instituto de Antropología y Arqueología de Pultusk, descubrió un cráneo y varios huesos en la catedral de Frombork que atribuyó "con gran probabilidad" a Copérnico.

"Ahora tenemos la certeza de que el cráneo hallado en Frombork es el de Nicolás Copérnico ", ha asegurado en rueda de prensa el profesor Jerzy Gassowski, del Instituto de Arqueología de Pultusk, en Polonia, quien en 2005 descubrió los restos en la catedral Frombork que atribuyó a Copérnico.

El padre de la astronomía actual

En la catedral de Frombork se hallaron los restos de 13 cuerpos, entre ellos el cráneo de un hombre de 70 años, la edad de Copérnico cuando murió. Además, el astrónomo fue hasta el final de sus días uno de los canónigos de ese templo y también fue guardián del altar de San Andrés.

Por eso los historiadores pensaron que podría haber sido enterrado en la catedral. Frente a la teoría geocéntrica de Ptolomeo (la Tierra era el centro del Universo), Copérnico descubrió la teoría heliocéntrica, es decir, que los planetas giran sobre sí mismos y alrededor del Sol.

Su obra más famosa, 'De Revolutionibus Orbium Coelestium' (De las revoluciones de las esferas celestes), está considerada el punto de partida de la astronomía moderna y una pieza clave de la revolución científica de la época del Renacimiento. Fue publicada pocos días antes de su muerte. En 1616 la condenó el papa Pablo V por considerarla contraria a las Sagradas Escrituras.