Un informe califica de falsos unos hallazgos que adelantaban al siglo III la aparición del euskera
La Diputación de Álava emprenderá medidas contra la empresa que explota el yacimiento de Iruña-Veleia tras la conclusión de los expertos
Actualizado: GuardarLa Diputación de Álava tomará medidas contra la empresa que explota el yacimiento de Iruña-Veleia, Lurmen, después de que un comité de expertos haya calificado de «falsos» unos sorprendentes hallazgos de 2006, que adelantaban al siglo III la aparición del euskera y la entrada del Cristianismo.
La primera medida será la revocación del permiso de ocupación y de excavación del yacimiento. Además, la Diputación alavesa no descarta poner los hechos en conocimiento del Ministerio Fiscal si se descubren indicios de delito o falta penal en Lurmen SL, que está representada por el arqueólogo Eliseo Gil.
La diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Lorena López de Lacalle, ha hecho este anuncio en una comparecencia en las Juntas Generales donde ha presentado el informe encargado sobre estos descubrimientos a una comisión de expertos, quienes también han comparecido para explicar sus conclusiones.
Los expertos han sido concluyentes y han negado veracidad a los descubrimientos que en su día se calificaron como «históricos» puesto que entre otras cosas, adelantaban al siglo III la aparición del euskera y la entrada del Cristianismo. Expertos en lingüística, filología vasca, historia antigua, arqueología y química han enumerado esta tarde en las Juntas Generales las «incoherencias» y «contradicciones» que han encontrado en los óstracas o grafitos que fueron presentados al público en el verano de 2006 y les han negado veracidad alguna.
Grafitos manipulados
Tanto los grafitos con iconografía supuestamente cristiana como los que contenían palabras en lengua vasca son «falsos», según los expertos y según las investigaciones realizadas, hay indicios de que han sido manipulados «quizás en el momento mismo de su aparición».
A la vista de estos datos, la diputada foral de Cultura ha anunciado la revocación del permiso de ocupación temporal y de excavación anual concedido a Lurmen SL y ha dicho que, a partir de ahora la Diputación foral asumirá la gestión y control directo del yacimiento, para el que ha anunciado un plan integral, y una financiación para 2009 superior en doce veces a la actual (140.000 euros).
Por último, ha lamentado el «golpe» que ha recibido el yacimiento de Iruña-Veleia y ha recordado que «más allá de las circunstancias presentes y pasadas, este monumento es uno de los elementos señeros del Patrimonio Cultural Vasco y pieza clave para la reconstrucción histórica de amplios periodos de nuestra antigüedad».