La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, visita junto al presidente de la Generalitat, José Montilla la sede de Biopol./ Efe
consorcio internacional sobre el genoma

Barcelona será la sede del estudio contra el cáncer

La decisión corresponde a un acuerdo entre el Ministerio de Innovación y Ciencia y la Generalitat

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Barcelona será la sede en España del Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer (ICGC, en sus siglas en inglés), formado por ocho países para investigar la secuencia genómica del cáncer, según han acordado el presidente de la Generalitat, José Montilla, y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.

Montilla lo ha anunciado en la constitución del consorcio de investigación biomédica Biopol en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), y ha señalado que se trata de una "muy buena noticia en un contexto en el que no abundan las buenas noticias, especialmente las relacionadas con la marcha de la economía y la ocupación".

El proyecto será cofinanciado por las dos administraciones. El Ministerio ha valorado la situación de liderazgo de Catalunya en materia de investigación biomédica y que buena parte de los investigadores españoles en este campo son de procedencia catalana. El presidente catalán ha explicado que este mediodía acordó en el Palacio de la Generalitat con la ministra Garmendia la ubicación en España de la sede del consorcio. Según Montilla, se trata de "un importante proyecto en el que participan ocho países avanzados del mundo".

Cataluña apuesta por I+D+i

Para Montilla, el acuerdo confirma la "apuesta estratégica" del Govern por la investigación y la innovación. La ubicación exacta del laboratorio de secuenciación genómica todavía se desconoce.

El ICGC ha asignado a cada país el estudio de un tipo concreto de cáncer, que en el caso del centro español será la leucemia linfocítica crónica, el tipo más común de leucemia en adultos en los países oocidentales y que, en general, no tiene curación con las terapias actuales.

El martes, el Ministerio de Ciencia e Innovación anunció que España participará como socio fundador en el Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer, que pretende identificar en cinco años las alteraciones genómicas de los 50 tipos de cáncer más comunes. El consorcio integra a Australia, Canadá, China, Francia, India, Japón y Reino Unido, además de España.

El proyecto español será llevado a cabo por el doctor Elías Campo del Hospital Clínic de Barcelona, y supondrá una inversión de 15 millones de euros. El objetivo inicial del ICGC es generar un catálogo completo de todas las alteraciones del genoma de 50 tipos diferentes de tumores de alto impacto de modo que se identifiquen las causas o alteraciones moleculares asociadas específicamente a esos cánceres.

Con este proyecto, que equivaldría a 25.000 proyectos del tipo genoma humano en términos de ADN a analizar, España y Catalunya mejorarán su presencia internacional y se situarán a la vanguardia de las investigaciones oncológicas.