CONGRESO EN JEREZ. Unas 150 personas se reunieron en el Hotel Guadalete. / TAMARA SÁNCHEZ
Jerez

El Messenger no tiene edad

Unas 150 personas de todo el país debatieron sobre el «envejecimiento activo» de los mayores en la zona rural

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hacerse mayor y envejecer no tiene que significar que las personas se anulen, se marchiten o dejen de desarrollarse. Y menos en los tiempos actuales en los que las nuevas tecnologías de la información permiten a cualquiera, tenga la edad que tenga, estar al día y comunicarse con quien quiera en todo el mundo.

Con el objetivo de desterrar estereotipos que muestran a los ancianos de nuestra sociedad como «personas dependientes y sin alicientes», la organización Solidaridad Intergeneracional, que trabaja junto a COAG en todo el territorio nacional, organizó ayer en Jerez un congreso en el que participaron 150 personas de 11 comunidades y en el que se puso de relieve que «los mayores, especialmente los de la zona rural, tienen en las nuevas tecnologías una herramienta muy útil para seguir formándose, para comunicarse con sus familiares y para tener un envejecimiento activo y saludable», recalcó ayer la presidenta de la asociación, Ana Isabel Esteban.

De lo que se trata es de «alfabetizar a este colectivo en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y de hacérselas más accesibles y más baratas, porque aún son caras para ellos», insistió Esteban.

Que un matrimonio anciano de un pequeño pueblo descubra que a través del Messenger puede comunicarse con su hijo que vive en Londres, hablar con él y su mujer con facilidad y ver día a día la evolución y el crecimiento de sus nietos es uno de esos milagros que permite una tecnología que no tiene secretos para las nuevas generaciones, pero que es muy desconocida para los mayores.

De ahí la necesidad de congresos como el de ayer -bajo el título Los mayores del medio rural enred@ando con las Tics-, y de la colaboración con la Administración para permitir que las nuevas tecnologías contribuyan junto a otros aspectos a dar un giro a lo que supone ser una persona mayor. «Es un cambio de concepto», afirmó ayer la directora general de Personas Mayores de la Junta, María José Castro, que detalló que pese a lo que se pueda pensar «el 80% de las personas mayores de 65 años de Andalucía -el 17% de la población- son totalmente activas y tienen tiempo, así recursos y ganas de ocuparlo».

A esa necesidad trata de darle respuesta el Gobierno andaluz a través del Libro Blanco del Envejecimiento Activo que «hace una valoración de la situación real y que elabora una hoja de ruta de las expectativas que quieren cubrir», recalcó Castro. Este instrumento se está poniendo en marcha con «la participación de este colectivo, contando con su experiencia y sus opiniones», añadió la directora general.

Además, con esta misma filosofía, desde el año 2002 se está desarrollando un programa que ha propiciado que en 168 centros de la Junta de Andalucía haya aulas informáticas, así como más de 2.000 puntos con equipos.

Por su parte, Miguel Padilla, de la ejecutiva nacional de COAG, se felicitó por este tipo de iniciativas que «dan solución al problema con el que se encuentran las personas no activas del medio rural para acceder a las nuevas tecnologías». «Gracias a actuaciones como ésta, el medio rural ya no estará tan aislado», concluyó.

ppacheco@lavozdigital.es