El ministro de Industria, Miguel Sebastián, que se opone a la entrada rusa en Repsol, durante la sesión de control al Gobierno. /Archivo
movimientos en un sector estratégico

Zapatero cree que «es bueno que Repsol tenga bandera española»

El presidente pide respeto para una operación entre compañías privadas y el ministro Sebastián asegura que hará todo lo posible para que la petrolera siga siendo "independiente"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ejecutivo sigue sin ver con buenos ojos la entrada de capital ruso en Repsol. Primero puso objeciones a los planes de Gazprom, finalmente aparcados, porque se trataba de una empresa pública. Ahora, con la privada Lukoil interesada en hacerse con el 30%, el presidente Zapatero ha insistido en que "es bueno que la petrolera tenga bandera española". El ministro Sebastián ha insistido en que hará todo lo posible para que siga siendo una compañía "independiente" porque es una empresa "clave" para el suministro energético del país.

El jefe del Ejecutivo ha comparecido en rueda de prensa en La Moncloa tras la reunión de Alto Nivel con su homólogo tunecino. Zapatero ha apuntado que "es bueno que Repsol tenga bandera española" aunque acto seguido puntualizaba que el Gobierno tiene que ser "respetuoso con los intereses de la compañía y las negociaciones para la incorporación de otros socios". El presidente ha apuntado que "estamos atentos y velaremos por que las cosas, si hay procesos de esta naturlareza, se hagan bien y con un resultado favorable para los intereses estratégicos de España y de una compañía como Repsol".

La situación en estos momentos no es la misma que cuando Rusia anunció los planes de la pública Gazprom de entrar en la petrolera hispano-argentina. Entonces el presidente dijo que "no había nada" y poco después llegó la matización de la empresa pública, que negaba cualquier interés en la operación. Ahora da por seguro que Lukoil intentará hacerse con el control de Repsol, "pero tengamos claro de qué estamos hablando, tenemos que precisar que es una compañía privada cuyo principal accionista es norteamericano".

El Gobierno "hará todo lo posible"

El titular de Industria, Miguel Sebastián, ha sido más claro y no ha ocultado esta vez que al Gobierno no le gustaría que el control de Repsol quedara en manos rusas. El ministro, que ha participado en el Forum Nueva Economía, ha mostrado su oposición a la entrada de Lukoil en la petrolera hispano-argentina a través de la compra de la participación del 20% que posee Sacyr Vallehermoso y de un 9,9% adicional, que podría llegar desde La Caixa.

Escueto, pero mucho más claro que cuando Rusia anunció que la pública Gazprom estaba interesada en entrar en la petrolera, Sebastián ha asegurado que el Gobierno va a hacer todo lo posible para que Repsol siga siendo "independiente y española".

Las intenciones de Lukoil son otras. La petrolera rusa ha admitido que está interesada en hacerse con el 20% que Sacyr tiene en Repsol y con otro paquete accionarial adicional. El objetivo es quedarse al límite legal del 30% de títulos para evitar la obligación de presentar una OPA. Ese "paquete adicional" podría llegar desde La Caixa, que ha reconocido que está en conversaciones para deshacerse de sus acciones (un 12,5%) en la compañía que preside Antonio Bufrau.

En lo que va de año la petrolera ha perdido en Bolsa un 41,5% y Sacyr un 73%, por lo que es la cotizada del Ibex-35 que más ha perdido en 2008. Sin embargo, al conocerse los últimos movimientos, las acciones de Repsol están subiendo este jueves (un 2,15% a mediodía), igual que las de la constructora (un 7,69%). Criteria, el 'holding' de participadas de La Caixa, se mantenía plana en una jornada con el resto de valores en rojo.

El 20% de Repsol YPF tiene un valor a precio de mercado cercano a los 3.400 millones de euros, algo más de la mitad del precio que pagó Sacyr por este paquete en otoño de 2006 (unos 6.000 millones).