INAUGURACIÓN OFICIAL. La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla abrirá el programa tras el pasacalles, en el Gran Teatro Falla. / L. V.
Cultura

La melodía se libera del frac

Un pasacalles de agrupaciones de Carnaval dará hoy comienzo a la VI Edición del Festival de Música Española de Cádiz, que contará con conciertos de pop y rock

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si la música, como escribió Steiner, encierra el recuerdo de los pueblos, el Festival de Música de Cádiz, que arranca hoy su VI Edición, es un canto a toda la memoria rebelde, heterodoxa y fundamentalmente humanista de la tradición musical española.

Desde su puesta en marcha en 2002, la cita ha logrado convertirse en un referente de la difusión de esa parte esencial del patrimonio, a menudo infravalorada por los gurús de lo tangible. Ahora, con el valor que dan algunos años de experiencia, la programación se atreve con un completo registro de propuestas y tendencias, desde la tradición sonora del Renacimiento o el Barroco hasta las creaciones más novedosas y recientes, desde la sinfónica a géneros como el flamenco, la electrónica, el pop rock y hasta el Carnaval. Hay un hueco para todo en un certamen plural que aúna la investigación y la interpretación y que quiere implicar al público más heterogéneo posible, satisfacer la demanda de los entendidos y provocar la curiosidad entre los neófitos.

En su edición de 2008, el Festival homenajea a Jacinto Matute, el gran pianista gaditano recientemente desaparecido y uno de los intérpretes más destacados de la escuela que surgió bajo el influjo de la música de Falla. A él se le dedica el programa, en su totalidad, como un sentido homenaje.

Los solistas y las formaciones que participan cuentan con un marchamo de indudable calidad. Las cuatro grandes orquestas andaluzas tienen cabida en el programa: la Sinfónica de Sevilla -encargada hoy mismo del concierto inaugural-, la de Córdoba, la Orquesta Ciudad de Granada y la Filarmónica de Málaga, que interpretará el estreno absoluto de la obra de Manuel Rosa De cadencias. También intervendrán la Sinfónica de Euskadi, como agrupación invitada, la Orquesta Barroca de Sevilla y formaciones gaditanas como la Orquesta Manuel de Falla, la Camerata del Gran Teatro y el Coro de la Universidad.

Quizá una de las apuestas más atrevidas del Festival, que demuestra su permanente afán de dinamismo y su amplitud de miras, es la inclusión de los grupos ganadores del Circuito de Pop Rock Andaluz, como Pony Bravo y Tom Cary, bandas jóvenes procedentes de Sevilla y Málaga, respectivamente.

En cuanto a la otra vertiente del Festival (investigación, recuperación y difusión del patrimonio musical andaluz), se impartirá un completo ciclo de cursos, talleres y seminarios.

dperez@lavozdigital.es