PARADA. Los transportistas pararán el motor y se bajarán del camión. / LA VOZ
Ciudadanos

Los camioneros volverán a la huelga con cuatro días de paro en diciembre

Es la respuesta de los sindicatos a la propuesta patronal de incrementar el salario tan sólo un 1,5% en el nuevo convenio colectivo del sector en la provincia Ambas partes acudirán al Sercla el próximo día 27 para buscar un acuerdo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En junio pasado tuvieron lugar varios días de paro en el sector del transporte que provocaron problemas de abastecimiento en todo el país. En aquella ocasión, eran los autónomos y las empresas de traslado de mercancías las que llevaron a cabo este cierre patronal como medida de protesta ante las tremendas subidas del precio del petróleo que, inevitablemente, repercutió en el del gasóleo, que llegó a superar el de la gasolina normal.

Lo que se avecina se circunscribe a la provincia de Cádiz. Los 3.000 trabajadores del camión por cuenta ajena han sido convocados a paros de 24 horas los días 1, 5, 9 y 12 de diciembre, todos lunes y viernes salvo el 9, martes primer día festivo tras el puente de la Inmaculada. El gatillo que ha disparado esta carrera hacia una nueva huelga del transporte es la negociación del convenio colectivo del sector gaditano. Las conversaciones comenzaron a principios de año y a fecha de hoy, no sólo no se ha alcanzado un acuerdo, sino que las posturas de las partes se han enconado.

Este nuevo marco laboral tendrá fecha de entrada en vigor de 1 de enero de 2008, con lo que los incrementos salariales tendrán efectos retroactivos que es remontarán a principios de año. En una reunión previa, los empresarios ofrecieron una subida del 3%. Sin embargo, en el último encuentro, la patronal redujo su oferta a un incremento del 1,5% durante los primeros nueve meses del año y un 1,5% adicional para los tres siguientes, según informó el asesor jurídico de la patronal, José Blas Fernández. El ánimo de ambas partes es que la vigencia de este nuevo convenio sea de dos años, por lo que las empresas pusieron sobre la mesa que la subida de sueldo para el año 2009 fuera la previsión de IPC que establezca el Gobierno en diciembre para todo el próximo año.

«Tomadura de pelo»

Ante esta reducción de la oferta de los empresarios, los trabajadores han reaccionado planteando paros en cuatro días de diciembre. «La subida que ofrecen es muy inferior al IPC y no vamos a firmar nada por debajo del incremento de la inflación», aseguró el secretario de Transportes de CC OO, Eduardo Formanti. El representante sindical aseguró que están a la espera de que se produzca «una oferta asumible y no una tomadura de pelo». Para ello, han convocado a la parte patronal al Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales Andaluces (Sercla) en una reunión que tendrá lugar el próximo día 27. Fernández, por su parte, explicó que el incremento ofrecido a la baja en el último encuentro que mantuvieron las partes se produjo porque un buen número de empresarios llegaron a la conclusión de que tendrían dificultades para hacer frente al pago de los atrasos que implicaba un incremento del 3% aplicado desde el 1 de enero. No obstante, señaló que la propuesta presentada por la patronal el día 11 «no tiene por qué ser la definitiva». Y agregó que confía en que las partes lleguen a un acuerdo en la mesa del Sercla y se pueda desconvocar la movilización prevista y que podría crear complicaciones en el abastecimiento de mercancías en la provincia, aunque no en el grado que supuso el cierre patronal de junio.

jlopez@lavozdigital.es