Rubalcaba durante la inauguración del seminario de la Organización Internacional de Policías de Tráfico. /Efe
siniestralidad vial

El Gobierno calcula que el año acabará con 2.300 muertos en las carreteras, 500 menos que en 2007

Rubalcaba se compromete a acabar la actual legislatura con 11.000 agentes de la Guardia Civil controlando el tráfico, 1.237 más de los que existen actualmente

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha pronosticado hoy que cerca de 2.300 personas fallecerán este año como consecuencia de accidentes de tráfico, 500 menos que en 2007, y, aunque ha calificado el dato como "una barbaridad", ha destacado que 2008 "será el quinto año consecutivo con descensos" en el número de víctimas en las carreteras españolas.

Así se ha expresado Rubalcaba en la presentación de un seminario organizado por la Organización Internacional de Policías de Tráfico (TISPOL) que ha reunido en Madrid a las policías de tráfico de 17 países europeos para tratar de obtener un planteamiento integral en materia de seguridad vial a nivel europeo.

El titular de Interior ha garantizado que el Gobierno "ha cumplido punto por punto" el Plan estratégico de Seguridad Vial 2005-2008, y ha asegurado acoger con "satisfacción relativa y responsabilidad" los resultados conseguidos en materia de siniestralidad. "Estamos satisfechos y sobre todo esperanzados por el trabajo que tenemos por delante", ha señalado.

Incremento de número de agentes

En este sentido, se ha mostrado convencido de que la reducción "significativa" en el número de fallecidos es fruto de las mejoras en las carreteras españolas, los cambios legislativos, el cambio de mentalidad de los propios conductores y el incremento del número de agentes y medios en la Guardia Civil.

En este último apartado, se ha comprometido a acabar la actual legislatura con 11.000 agentes de la Guardia Civil controlando el tráfico, 1.237 más de los que actualmente conforman la Agrupación de Tráfico , según destacó. Rubalcaba indicó que se "han mejorado los medios y las retribuciones" para "hacer más atractivo" la agrupación y conseguir aumentar la plantilla.

Por su parte, el director de Tráfico, Pere Navarro, ha afirmado que "los índices de seguridad vial pueden ser indicadores de la cultura cívica de cada país" y ha realizado un repaso por algunas de las medidas puestas en práctica por la DGT en los últimos años como el carné por puntos, la reforma del código penal o las distintas campañas de información.

El fiscal especial de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, se ha lamentado de que, pese a que "en lo económico exista un modelo europeo consolidado", no ocurra lo mismo en el régimen sancionador, por lo que ha apostado por crear "un espacio europeo de seguridad vial" que se traduzca en una mayor cooperación de las distintas administraciones y policías para luchar contra la impunidad de los infractores.

Primer seminario TISPOL

Durante dos días, medio centenar de policías de tráfico europeos, provenientes de más de 17 países, debatirán sobre la seguridad vial en Europa y sobre los tres factores que más accidentes provocan: velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol y drogas y la falta de uso de sistemas de retención infantil y cinturón de seguridad.

Este primer seminario es el punto de partida del proyecto Lifesaver que tiene prevista una duración de tres años y contempla ocho paquetes de trabajo que ayudarán y animarán a los países integrantes de la TISPOL en su trabajo en pro de la seguridad vial, y del que se beneficiarán todos los países integrantes de dicha organización.

La temática que abordarán los grupos de trabajo van desde la formación de personal de alto nivel estratégico y mandos intermedios de cada uno de los países miembros, hasta el intercambio de campañas operativas en materia de seguridad vial y de policías de tráfico.

También confeccionarán un manual operativo para los agentes de tráfico, organizarán seminarios específicos, elaborarán un plan que recoja los indicadores de progreso del proyecto que informe a la Comisión Europea de la evolución del mismo, para acabar con una gran difusión del proyecto y las conclusiones del mismo, a través de los medios de comunicación social y de la web de TISPOL.