EN LA ASUNCIÓN. El Campus jerezano, en plenas obras de ampliación, es sede del encuentro. / J. C. C.
Jerez

La Universidad celebra en Jerez un encuentro académico entre la Unión Europea y Centroamérica

Entre los objetivos planteados destaca la puesta en común de la integración regional y el fomento de la cooperación La actividad, que empieza hoy, se desarrollará hasta el jueves

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Universidad de Cádiz (UCA) inaugura hoy a las 9.00 horas en la Sala de Exposiciones del Campus de Jerez el Encuentro Académico Unión Europea-Centro América. En el acto de inauguración estarán presentes Diego Sales, rector de la UCA; Efraín Medina, secretario general del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA); Romero Escobar, consultor del Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana (PAIRCA); Federico Zorzán, miembro de la Unión Europea; y Eugenio Trejos, presidente del CSUCA y rector del ITCR de Costa Rica.

El encuentro se desarrollará a través de foros o mesas redondas, talleres y conferencias. Así, tras la inauguración, Diego Sales impartirá una ponencia sobre el Bicentenario de las Cortes de Cádiz: una oportunidad para Iberoamérica y Europa.

Durante la jornada de hoy también se presentarán las conferencias Contenidos, Avances y expectativas del Acuerdo de Asociación Unión Europea-Centroamérica y Armonización y Acreditación académica y reconocimiento de estudios y títulos, finalizando con la mesa redonda Relaciones UE-CA. Birregional, bilateral y multilateral.

Objetivos

Este encuentro, que se celebrará entre hoy y el próximo 21 de noviembre, tiene como objetivo compartir entre académicos y directivos de diferentes áreas de los procesos de integración de los países miembros de la Unión Europea y el Sistema de Integración Centroamericana, temas de la integración regional, europea y centroamericana. Así mismo, también pretende poner en común el proceso para el establecimiento del Acuerdo de Asociación Unión Europea-Centroamericana (AdA) y las perspectivas que proyecta el esquema regional y la cooperación académica entre ambas instituciones.