El ex primer ministro francés, ante los tribunales por su presunta complicidad en el 'caso Clearrstream'
Dominique de Villepin podría haber manipulado informaciones para perjudicar a Nicolas Sarkozy
PARÍS Actualizado: GuardarEl ex primer ministro francés Dominique de Villepin deberá comparecer ante el Tribunal Correccional para responder de una acusación de complicidad en una denuncia por calumnia en relación con el 'caso Clearrstream'.
Los jueces que instruyen el caso han citado al ex jefe del Gobierno, de quien sospechan que en el 2004 pudo manipular informaciones para perjudicar al ahora presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, con quien competía por la candidatura conservadora a la presidencia del país.
Para ello, siempre según la acusación, se enviaron de forma anónima falsos listados bancarios de personas que se habían beneficiado del cobro de comisiones ilegales por medio de la sociedad luxemburguesa de inversión Clearstream. Villepin fue inculpado en julio del 2007 por los cargos de complicidad en una denuncia por calumnia, complicidad en uso de documento falso, robo y abuso de confianza.
La Fiscalía había pedido que el ex primer ministro compareciera ante el tribunal sólo por el primero de los cargos, el de complicidad en denuncia por calumnia, algo que han aceptado los jueces instructores.
Defender la verdad
Villepin ha considerado en un comunicado injustificada su cita judicial y ha asegurado que "la verdad de los hechos y del Derecho ha sido manipulada en beneficio de una única parte civil que es, al mismo tiempo, presidente de la República". "Mi único combate será el de la defensa de los principios de verdad e independencia de la justicia", ha añadido el ex primer ministro.
Otras cuatro personas deberán también comparecer ante el tribunal por el mismo caso, el ex alto cargo de EADS Jean-Louis Gergorin, el informático Imad Lahoud, el auditor de Arthur Andersen Florian Bourges y el escritor Denis Robert.