Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Equipos de rescate turcos buscan víctimas tras el accidente del Yak-42, el 26 de mayo de 2003. / EFE
ESPAÑA

La Audiencia Nacional busca fecha para juzgar el Yak-42

Sentará en el banquillo a los militares acusados de falsear las identidades de las víctimas y a sus aseguradoras

A. TORICES
Actualizado:

La Audiencia Nacional fijará en los próximos días la fecha en la que sentará en el banquillo a los tres oficiales acusados de falsear 30 de las 62 identidades de los militares españoles muertos en 2003 en Trabzon (Turquía), cuando regresaban de una misión de paz en Afganistán a bordo de un avión Yakolev-42 que se estrelló.

El general Vicente Navarro, el comandante José Ramón Ramírez y el capitán Miguel Ángel Sáez, acusados de falsedad documental, compartirán banquillo con los representantes de sus tres aseguradoras, Saint Paul Insurance, Mapfre y Zurich, a quienes el juez instructor incluyó en septiembre como «responsables civiles directos» para el pago de las indemnizaciones por daños morales y materiales a las familias de los fallecidos. Las aseguradoras han tenido que completar una fianza de seis millones de euros para el pago de las posibles sanciones.

El juez instructor Fernando Grande-Marlaska dio ayer por concluida la última pieza de la investigación con la recepción de los escritos de defensa de las aseguradoras y trasladó toda la documentación a la Sección Primera de la Sala de lo Penal, que es la que juzgará a los acusados.

El tribunal debe dictar en los próximos días un auto con el calendario del juicio y con las pruebas y pericias solicitadas por las partes que considera admisibles y que se practicarán en la vista oral. Entre los testigos que solicitaron las acusaciones están el ex presidente José María Aznar, el ex ministro de Defensa Federico Trillo y su sucesor y actual presidente del Congreso, José Bono.

Los tres militares se enfrentarán a peticiones de entre cuatro años y medio y cinco de cárcel, por considerar las acusaciones que los tres atribuyeron identidades aleatorias, sin criterio ni comprobación científica alguna, a la mitad de los cadáveres, debido a la urgencia y falta de garantías con que se planteó la repatriación.

El resultado de las irregularidades, que no se conoció hasta un año después, cuando se exhumaron los cadáveres para practicar pruebas de ADN, fue la entrega errónea de los restos y su entierro o incineración en lugares que no les correspondían, así como el drama posterior al que se sometió a las familias con las aperturas de féretros.

El juicio será el primero penal que se realiza por la tragedia del Yak-42 y el tercero de los ocasionados por este accidente. El primero, celebrado en enero de 2006 en Zaragoza, pretendió establecer responsabilidades civiles por el siniestro. Tras ser anulado por defectos de forma, su repetición se producirá la semana próxima.