PRESENTADO. Diego Sales y José Ruiz, ayer. / VÍCTOR LÓPEZ
Ciudadanos

Cada vez más jóvenes quieren ser empresarios, pese a las dificultades

La UCA presenta el Informe GEM Andalucía de 2007

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hay esperanza. Siempre reluce en algún lugar y en el desierto de la economía gaditana, la salida puede venir por las ganas de salir del atolladero con las propias fuerzas. Pese a todo lo que está cayendo, la actitud emprendedora no decae. Todo lo contrario: los jóvenes de Cádiz tienen la misma vocación que la media andaluza y española. Hay futuro, por lo tanto.

Lo hay en un entorno donde Andalucía concentra alrededor del 18,8% de las nuevas iniciativas empresariales de toda España, cifra sólo superada por Cataluña, según los datos recabados por el informe Global Entrepreneurship Monitor Andalucía 2007 (GEM), dirigido y realizado por la Cátedra de Creación de Empresas de la Universidad de Cádiz y que fue presentado ayer por la noche.

Según el estudio, en el que este año han participado más de 150 investigadores de un total de 47 países de todos los continentes y, en el ámbito nacional, de la práctica totalidad de las comunidades autónomas, la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) para el caso de Andalucía en 2007 se sitúa en el 7,17% de la población (375.600 personas). Cádiz refrenda estos datos e incluso se sitúa ligeramente por encima, confirma el director del estudio, el catedrático gaditano José Ruiz Navarro.

Pero lo más importante es que este acercamiento de la media se ha producido después de una «fuerte subida» respecto al año anterior y en un valor superior a países tradicionalmente dinámicos y emprendedores en Europa. En suma, y a juicio de Ruiz Navarro, este crecimiento empresarial junto con el importante volumen de personas que se declaran potenciales emprendedores (es decir, que tienen la intención de crear una empresa en los próximos tres años) y la consolidación de las nuevas empresas, configuran los principales puntos fuertes de la actividad y dinámica empresarial de la región.

Por otro lado, el estudio GEM (que lleva realizándose desde 2003 y que, por lo tanto, ya es una herramienta más que útil para sacar conclusiones con la debida perspectiva) también ha dejado constancia «del ligerísimo avance» que ha experimentado la actividad emprendedora de las mujeres desde el año 2003, pues mientras que la tasa de actividad emprendedora de la población masculina se eleva en los últimos cinco años en más de un punto porcentual (del 8,17% al 9,41%), la de la mujer sólo lo hace siete décimas (del 4,17% al 4,88%) y en ningún momento supera la tasa del 5% de la población femenina. Por ello a juicio de Ruiz Navarro, la incorporación de la mujer a la actividad empresarial y la conciliación de la vida laboral con la familiar sigue siendo «una tarea pendiente en la región». En particular, en una provincia como la gaditana, donde no sobran las empresas, la incorporación de cualquier sector se agradece.

Y por eso también destaca la recuperación de la actividad emprendedora entre los universitarios «tras el descenso sufrido en el año 2006». Vuelven las ganas de ser emprendedor.