Cultura crea una red de escuelas arqueológicas en el Mediterráneo Oriental
El Ministerio de Cultura ha anunciado la creación de una Red de Escuelas Arqueológicas en el Mediterráneo Oriental y Próximo Oriente. La noticia ha sido divulgada durante el viaje oficial a Egipto del ministro de Cultura, César Antonio Molina. Se creará una Red de Escuelas Arqueológicas en el Mediterráneo Oriental y Próximo Oriente junto con los institutos de Atenas (Grecia) y Aman (Jordania), según adelantó el ministro.
Actualizado: GuardarLa Subdirección General de Museos y el Instituto del Patrimonio Cultural de España del Ministerio de Cultura ya están trabajando en este proyecto, que convertirá al Instituto Español de Arqueología en un centro de investigación y formación, en colaboración con el CSIC.
El anuncio ha tenido lugar en el dicho instituto, que desde 1992 ha servido de alojamiento a la misión española de Heracleópolis Magna, y a varias misiones del Ministerio y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, relacionadas con la conservación y restauración del patrimonio cultural egipcio.
Cooperación
Entre las funciones de las Escuelas Arqueológicas que formarán la red estarán la coordinación y apoyo a los programas de cooperación bilateral en materia de Patrimonio Histórico y Cultural o la coordinación de las relaciones con los centros culturales y de investigación e instituciones responsables del Patrimonio Histórico y Cultural del país de acogida.
Además, las Escuelas deberán fomentar los estudios de investigación arqueológica, histórica, de conservación, restauración y puesta en valor del Patrimonio y formación-divulgación en el ámbito museológico, del país de acogida y de las áreas de su influencia.
Como muestra del agradecimiento egipcio a esas actividades, el Consejo Supremo de Antigüedades, en colaboración con el Ministerio de Cultura y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), están ultimando la exposición 120 años de Arqueología Española en Egipto, que tendrá lugar en el Museo Nacional de El Cairo en abril de 2009.
Esta exposición tiene por objeto mostrar la evolución de la arqueología española en Egipto desde su origen, a finales del siglo XIX, hasta su situación actual, y exhibir las piezas más representativas de las diferentes excavaciones, su historia y hablar de los científicos que las han dirigido.