Soraya Sáenz de Santamaría, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en la Cámara baja. /Efe
memoria histórica

Los partidos muestran sus discrepancias sobre la decisión del juez Baltasar Garzón

El PP considera que el tiempo le ha dado la razón, mientras que la decisión no ha satisfecho a IU e ICV

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP considera que el tiempo le ha dado la razón tras conocer que el juez Baltasar Garzón se inhibe de la investigación sobre las desapariciones durante la Guerra Civil y el franquismo, una decisión que no ha satisfecho a IU e ICV.

Según la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, "el tiempo ha dado la razón" a quienes sostenían que no era competencia del juez Baltasar Garzón y su decisión "entra dentro de la toma de posición" del Ministerio Fiscal, en contra de que el juez de la Audiencia Nacional procediera a la investigación.

Por su parte, el diputado de IU, Gaspar Llamazares, cree que Garzón se ha inhibido en la instrucción ante las "dificultades" y los "obstáculos" a sus pesquisas desde la Fiscalía de la Audiencia Nacional y la Fiscalía General del Estado. Para el representante de IU, hubiera sido mejor que Garzón hubiera continuado con las investigaciones porque "se lo creía", en vez de dejar la causa en manos de otros juzgados.

El diputado de ICV en el Congreso Joan Herrera ha pedido la creación de una Fiscalía especial dedicada a la Memoria Histórica para "garantizar" los derechos de las familias de las víctimas del Franquismo y de la Guerra Civil. Esta formación planteará una proposición no de ley para que se cree esta fiscalía especial, cuyo cometido sea "ayudar y no poner trabas" a las investigaciones de los desaparecidos. Herrera ha vinculado la decisión del magistrado con la posición "obstruccionista" que, según asegura, han mantenido la Audiencia Nacional y la Fiscalía sobre este asunto.

"Una mayor claridad"

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha manifestado su "respeto" a la decisión del juez, pero ha considerado "conveniente" que haya más "claridad" sobre este asunto. Sería "conveniente", ha agregado, que hubiera una mayor "claridad" sobre este asunto, especialmente por quienes quieren "recuperar los restos de sus antepasados" y para que "todo el mundo sepa a qué atenerse".

La secretaria de la Plataforma de Víctimas de Desapariciones Forzadas por el Franquismo, Paqui Maqueda, ha mostrado su sorpresa y su dolor por la decisión del juez, que se ha inhibido en favor de los juzgados territoriales.

El Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Fundació Societat y Progrés ha agradecido a Garzón su "valentía" al abordar una "cuestión candente" como es la recuperación de la Memoria Histórica que "hasta la fecha nadie había puesto en primer plano".

Desde la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), se ha considerado "decepcionante" la decisión del juez, que representa la incapacidad de la democracia española para hacer justicia. Su presidente, Emilio Silva, ha afirmado que "la pelota ahora está en el tejado del Gobierno, que no puede consentir que haya familias caminando por las cunetas y los montes buscando a sus seres queridos sin ayuda del Estado".