Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

El PP se pregunta si hubo «mala fe» al incluir al grupo en el PGOU

La portavoz local del PP, María José García-Pelayo, recordó que el Grupo Tremón se encuentra «muy vinculado» al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), a través tanto del campo de golf paralizado como del suelo propiedad de la empresa en la zona de Rancho Colores-Cerro del Moro. La líder del PP de Jerez hizo estas declaraciones en una rueda de prensa para presentar las ponencias de cara al Congreso Provincial de la formación.

E. ESTEBAN
Actualizado:

En cuanto al campo de golf, García-Pelayo recordó que Tremón eligió Jerez «debido a las ayudas del Ayuntamiento», por lo que preguntó al Gobierno local por las facilidades dadas en su día a la empresa.

Respecto al Plan de la Vivienda, resaltó su preocupación tras el concurso voluntario de acreedores del grupo inmobiliario, ya que «sus operaciones estaban muy vinculadas a las Viviendas de Protección Oficial». Hay que tener en cuenta que, de las aproximadamente 12.000 viviendas que irán en Rancho Colores-Cerro del Moro, unas 7.000 serán VPO. En esa zona, como se ha dicho, Tremón posee aproximadamente un tercio del total de suelo.

Viviendas que «ya están tocadas por la suspensión de pagos de Tremón, por lo que queremos saber qué actuaciones va a poner en marcha el Gobierno local».

También, manifestó la portavoz popular, «nos preocupa el desconocimiento que tenía el Ayuntamiento de la situación financiera del grupo, ya que el PGOU se aprobó provisionalmente hace un mes y hace un año ya Tremón aparecía como una empresa de la que no se podía garantizar su solvencia».

Es decir, que «Tremón estaba tocado económicamente, pero el PSOE apostó por él vinculándolo al hotel y a la VPO» en la ciudad. Asimismo, García-Pelayo recordó que el grupo «ha estado muy afectado por el baile de suelos en el PGOU», ya que entró a última hora en dicho plan, con lo que «unos suelos sin valor urbanístico alguno volvieron a valer su peso en oro», como en el anterior documento cuyo principal artífice fue Pedro Pacheco.

Desde este punto de vista, la portavoz popular se preguntó «si ha habido mala fe en ello o el PSOE vuelve a hacer una demostración de lo inútil que es. Era público que esa empresa tenía problemas, con lo que o son unos inútiles o son unos vivos gobernando», remarcó.

Por último, García-Pelayo propuso que se separen los suelos propiedad de Reyal Urbis y Grupo Tremón en la zona afectada en dos áreas de actuación, «para que no se produzca un efecto dominó y las VPO de una empresa intoxiquen a las de la otra».