Un grupo de clientes busca gangas en un mercadillo de ropa de segunda mano de Tokio. / AP
Economia

La economía de Japón, la segunda del mundo, entra en recesión

La economía japonesa, la segunda del mundo, entró en recesión en el tercer trimestre de 2008. La crisis financiera ha supuesto un frenazo brutal en las inversiones de las empresas. Estadísticas oficiales confirmaron ayer las peores expectativas. El PIB de Japón retrocedió un 0,1% de julio a septiembre respecto al segundo trimestre, y un 0,4% en comparación anual, a causa de la importante disminución de los gastos en capital empresarial. Las compañías japonesas se vieron duramente afectadas por la caída de la demanda estadounidense y por las dificultades para obtener financiación de los bancos.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Estos datos marcan la entrada oficial de Japón en recesión, una situación que los técnicos definen como dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. En el segundo trimestre, el PIB japonés se había contraído en un 0,9% respecto al precedente, según las cifras publicadas ayer. «Existe el riesgo de que la situación empeore», reconoció el ministro de Política Económica, Kaoru Yosano.

Todos los economistas preveían un crecimiento cercano a cero en el tercer trimestre, pero el consenso llegó a plantear la posibilidad de un progreso del 0,1% respecto al segundo trimestre, según un sondeo realizado por el diario 'Nikkei'.

Japón se une así al conjunto de la zona euro, a Alemania, a Italia, a Irlanda y a Hong Kong en la lista de países y territorios que oficialmente han entrado en recesión por el choque provocado por la crisis financiera mundial. La mayor parte de economistas predice que pronto se les sumará Estados Unidos.

Es la primera vez en siete años que Japón entra en recesión. La última contracción del PIB durante dos trimestres consecutivos se produjo en 2001. El retroceso del PIB japonés en el tercer trimestre de 2008 se explica por una caída de 6,7% en ritmo anual, y de 1,7% con respecto al trimestre precedente, de las inversiones en capital de las empresas.