PRESENTACIÓN. Amalia Vilches participó en el acto en el que el jurado publicó su fallo. / V. LÓPEZ
Cultura

Jordi Bonells y María José Rivera, ganador y finalista del Quiñones

La novela del barcelonés trata de las peripecias de un ajedrecista que viaja por todo el mundo en busca de su maestro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El barcelonés Jordi Bonells ha resultado ganador del X Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones con la obra Sfumato, una novela que narra las peripecias de un singular ajedrecista por todo el mundo en busca de un maestro del ajedrez. El galardón, que se falló ayer en la Biblioteca Unicaja de Temas Gaditanos, está dotado con 30.000 euros, una estatuilla del escultor Miguel Berrocal y la publicación de la obra por Alianza Editorial, con difusión internacional. Se trata, según la calificación del jurado, una novela «muy intelectual», que alcanza «una gran calidad en sus páginas», y «goza de verosimilitud».

Por su parte, María José Rivera ha quedado finalista con la obra Harmattan, que cuenta la historia de una joven beirutí de familia musulmana que, por un antiguo pacto de honor de su bisabuelo, debe contraer matrimonio con el hijo mayor del jefe de una extraviada localidad del Sáhara.

Jordi Bonells, que nació en Barcelona en 1951, actualmente vive en Francia y es profesor universitario de literaturas hispánicas. Paralelamente a su trayectoria como docente, ha desarrollado su carrera como novelista y ha sido finalista del Premio Herralde de novela en 1988 con La luna y segundo finalista del Premio Planeta en su edición de 2000 con El olvido. La finalista, María José Rivera, es catedrática de Matemáticas de la Universidad Politécnica de Valencia y Harmattan es su primera novela, aunque ha publicado cuentos y artículos de investigación.

La presente edición del Premio de Novela se ha registrado una significativa participación con obras procedentes de España y de otros países como Argentina, Uruguay, Chile, Bélgica, Cuba, México, Francia, Costa Rica, Colombia y Portugal.