
La Unidad Alerta detecta un repunte en las denuncias por malos tratos este año
Desde que se pusiera en marcha el servicio municipal de la Unidad Alerta en noviembre del año 2002 se han atendido casi mil trescientas consultas de mujeres víctimas de la violencia de género. Sólo en lo que va de año ha orientado a las víctimas de las sesenta y nueve denuncias interpuestas, tramitado casi trescientas intervenciones y gestionado seis casas de acogida para mujeres maltratadas en la ciudad Cádiz. Estas 69 denuncias superan, cuando aún no ha concluido el año, las 55 interpuestas en 2007 y las 65 de 2006.
Actualizado: GuardarEn la tarde de ayer tuvo lugar el tercer encuentro de centros colaboradores de la Unidad Alerta. En la cita, las asociaciones que trabajan mano a mano antes, durante y después con las mujeres maltratadas presentaron el balance de los años de actividad de la labor conjunta de este equipo que va consolidándose con el paso de los años.
Este programa, desarrollado conjuntamente por la Fundación Municipal de la Mujer y la Policía Local, lo desarrolla un grupo de atención y asistencia a las mujeres maltratadas de Cádiz que presta atención inmediata a las víctimas de la violencia de género.
En el encuentro, Alerta informó de que ha establecido un protocolo de la tención que se ha de prestar a las víctimas. En primer lugar, se orienta y asesora a quienes aún no están preparadas para denunciar a su agresor. En segundo lugar, cuando la víctima está decidida a denunciar, se la traslada y se le acompaña al hospital, si es necesario, y a interponer la denuncia.
Por otro lado, Alerta cuenta con un servicio de orientación jurídica y psicológica. Mientras que el primero atiende las dudas que puedan tener las víctimas en cuanto a sus derechos para formular una denuncia, dónde o quién puede presentarla, también aporta todo tipo de información en materia jurídica que puedan necesitar a lo largo del proceso.
El servicio de asistencia psicológica comprende varios programas, como el de asistencia social integral, atención psicológica o apoyo psicosocial. Este tipo de servicios afectan no sólo a la mujer que ha sufrido los malos tratos, sino también a los hijos, que también han podido sufrir daños directos, y que por otro lado están recibiendo un modelo de comportamiento violento. Éste puede convertir a los menores pasado el tiempo el futuros maltratadores, ya que el servicio de asistencia atiende también a madres maltratadas por sus propios hijos.