«Yo capitalizo el éxito de todo un equipo», reconoce. / LA SEXTA
GRAN WYOMING

«He tenido mucha suerte en la tele»

José Miguel Monzón está en una nube. 'El Intermedio' se ha consolidado como una de las grandes apuestas de La Sexta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Miguel Monzón, es decir, el Gran Wyoming, está en una nube. El programa que presenta en La Sexta, El Intermedio, se ha consolidado como una de las grandes apuestas de la cadena. Como él mismo recuerda, la andadura de la ácida crónica diaria comenzó con apenas un par de décimas de audiencia. Ahora llega día tras día al 7%, uno de los picos más altos de la cadena. Además, la buena acogida de El Intermedio se ha visto reforzada con una ampliación a los viernes. Pablo Carbonell, antiguo colaborador de Wyoming en Caiga quien Caiga, sustituye al showman. Las amistosas rencillas han surgido entre los dos. Han abierto un concurso en la web de la cadena para que los fans dejen propuestas amorosas.

-¿Cuál es la clave de su éxito?

-Tenemos un público muy fiel. Comenzamos con 0,2% y ahora estamos en el 7% gracias a la gente que nos apoya de forma constante. Estamos muy contentos.

«Estamos peleando»

-Se encuentran en una franja horaria muy complicada, donde la gente busca información.

-Estamos peleando. Pero insisto, cada vez surge más público nuevo que se queda para ver el gran trabajo de mucha gente, aunque yo capitalizo todo el éxito.

-¿'El Intermedio' es el nuevo 'Informal' en el trato de las noticias?

-Creo que en algo nos parecemos. Además, nos beneficia que no haya tantos programas que apuesten por un contenido concreto. Nosotros damos información política con unos temas un poco más livianos, pero el eje es la política. Hoy en día, hacer un programa de estas características es muy complicado.

-Política ácida, como la encuesta sobre qué reina prefieren los españoles, donde las candidatas eran Doña Sofía y Tina Turner.

-Sí, sí, por eso el desafío es mayor. Si te dedicas a dar contenidos de Isabel Pantoja, la audiencia sube dos puntos. Seguro.

-La gran novedad esta temporada ha sido la llegada de Pablo Carbonell a los viernes. ¿Qué tal la convivencia?

-El sustituto lo está haciendo bien. Tengo que decir que todo lo que me ha pasado ha sido magnífico. He tenido mucha suerte en la televisión, donde he trabajado más años de los que yo creía porque todas las cadenas me han echado al menos una vez. Y, además, he hecho los programas que a mí me gustaría ver como espectador.

-Los dos han comenzado un concurso en la red de propuestas amorosas, en el que las espectadoras tienen que convencerles.

-Está claro que ganaré, aunque después uno no responde a tanta expectativa. Lo llevamos con sana deportividad.

-El programa se puede ver en Internet. Ahora se ha abierto a las redes sociales como Facebook y Twitter. Parece un movimiento imparable.

-Internet se ha convertido en un medio muy importante. La gente quiere ver las cosas, pero cuando le dé la gana. Además, tiene la ventaja de la perpetuidad, mientras la televisión es inmediatez. Tú haces un programa y al día siguiente ya no existe. Es así. Esta situación la notaban más los directores de cine cuando rodaban alguna serie. En televisión se quedaban frustrados porque se ponía un día y fuera.

-¿No teme que el público deje de ver la tele porque después lo verá en la red?

-Para nada. Creo que se retroalimenta. La gente que descubre el programa por Internet, se puede enganchar para verlo en directo. De alguna manera, Internet es el toro pasado, una segunda oportunidad más que un sustituto. Y el futuro para todos.

-¿Tele e Internet unidos?

-Es el futuro. Van a ir por el mismo sitio. La televisión va a acabar emitiéndose por Internet sí o sí. Todo va a ir por una línea única. Y ese día habrá que ver qué pasa.