Chacón defiende una «revisión estratégica» con la ONU como «coordinadora» de la presencia internacional
MADRID Actualizado: GuardarLa ministra de Defensa, Carme Chacón, ha defendido en el Congreso una "revisión estratégica" en Afganistán con la ONU como "coordinadora" de toda la presencia internacional y con su misión, la UNAMA, desplegada en "todos los rincones del país", una modificación de rumbo que contemple además de "acelerar" la cesión de competencias a la Administración afgana, mejorar la coordinación entre las dos operaciones militares de Estados Unidos y la OTAN y "evitar a toda costa las bajas civiles".
En su comparecencia ante la comisión de Defensa de la Cámara Baja, Chacón ha abogado por "rectificar el rumbo" y desarrollar "una nueva línea estratégica" en la que la ONU adquiera mayor protagonismo en la dirección y supervisión de las actividades internacionales. "Es preciso que se visualice a Naciones Unidas como la coordinadora de todo el entramado internacional en Afganistán", ha señalado.
Además, ha recalcado que hay que evitar "a toda costa" las bajas civiles porque el apoyo de la población es esencial para el éxito de los esfuerzos militares y civiles internacionales. En este sentido, ha incidido que hay que asegurarse de que ambas operaciones "trabajan a favor del mismo objetivo estratégico", la estabilización, y consideró "imprescindible" que el Consejo Atlántico mantenga "en todo momento" el control de su misión, la ISAF, y su relación con la operación norteamericana.
"Auténtico retrcoceso"
Chacón ha reconocido que se ha producido un "auténtico retroceso" de la seguridad en algunas zonas del país en el último año y que Afganistán vive una situación de "violencia terrorista generalizada" y ha subrayado que las tropas españolas están en una misión de "imposición de la paz". Parafraseando al presidente electo estadounidense, Barack Obama, ha asegurado que los último años ha sido "el más mortífero desde 2001" y que los ataques suicidas han aumentado al igual que las bajas, mientras la corrupción y el tráfico de drogas son "rampantes".
Las críticas de la titular de Defensa también se han dirigido a los "lamentables errores militares cometidos en Afganistán por la operación estadounidense Libertad Duradera, que ha originado "con demasiada frecuencia" bajas civiles que restan apoyo en la población local.
Suicida identificado
Sobre el atentado terrorista que pasado 9 de noviembre acabó con la vida de dos militares de la BRILAT en Afganistán, ha asegurado que la carretera en que fue perpetrado había sido objeto de "numerosos ataques" y que la amenaza en el distrito de Shindand es "extrema", al tiempo que desveló que el terrorista que hizo estallar su vehículo contra el convoy español está identificado y las Fuerzas Armadas españolas tienen "información valiosa" sobre el grupo al que pertenece. En ese sentido, ha explicado que no podía aportar más datos por la confidencialidad que requiere el avance de las investigaciones sobre el ataque.
Chacón ha narrado que el suicida detuvo su vehículo al paso de la columna de blindados y apagó el motor, cumpliendo las órdenes que le dio uno de los vehículos de vanguardia, pero al paso del último blindado, un BMR español, aceleró e hizo explotar la carga, compuesta por cuatro proyectiles de artillería y un cohete de artillería, con una carga de 30 kilos de dinamita TNT.
La deflagración mató en el acto al cabo Rubén Alonso Rios y al brigada Juan Andrés Suárez y dejó heridos a cuatro compañeros. Así, la ministra ha felicitado a los militares búlgaros del Hospital ROLE 2 de Herat por la atención prestada al herido grave en el ataque y ha asegurado que su trabajo fue esencial para salvarle la vida.
Tras recordar todas las medidas de seguridad para las tropas en el exterior adoptadas por el Gobierno en los últimos años y meses, Chacón ha subrayado que los militares españoles se merecen protección y además claridad "en todo momento" sobre la naturaleza de su misión en el país asiático. Por ello, ha recalcado que España está en Afganistán "por la paz y seguridad de todos" y contra las amenazas del terrorismo internacional, que declaró "la guerra a todo el mundo" el 11 de septiembre.
La titular de Defensa ha subrayado que las Fuerzas Armadas están en Afganistán en una "misión de imposición de la paz" para conseguir la estabilidad de un país que vive "una violencia terrorista generalizada" que busca intentar derrocar a un Gobierno "incipiente y frágil". Y destacó, a modo de conclusión, que la única estrategia que puede dar fruto a largo plazo es conseguir un gobierno afgano "democrático y soberano" que pueda afrontar los riesgos actuales.