Opiniones contrapuestas de partidos y sindicatos en España
La oposición y las centrales expresan sus críticas y excepticismo, mientras que el PSOE considera un éxito la cumbre
Actualizado:Partidos políticos y sindicatos enjuiciaron ayer de forma opuesta el papel de España en la cumbre de Washington del fin de semana, en la que los líderes de las mayores potencias económicas del mundo sentaron las bases del nuevo sistema financiero internacional. Las opiniones van desde el recelo hasta el entusiasmo, en función de la procedencia. Las aportación más crítica fue emitida desde el Partido Popular. El portavoz de Exteriores de esta formación, Gustavo de Arístegui, consideró que el PSOE y el Gobierno han llevado a la reunión de Washington muy pocas ideas y propuestas «reales y viables».
«La cumbre de Washington ha acabado y la crisis de España va a seguir con nosotros», advirtió, por su parte, el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro. Una crisis que, en su opinión, «se llama paro y falta de competitividad», por lo que abogó por «abordar estos problemas con políticas nacionales» de forma inmedita.
El hasta ahora coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, lamentó durante la celebración de la IX Asamblea Federal de su formación que el presidente Rodríguez Zapatero «haya desperdiciado en Washington la oportunidad de liderar el cambio del sistema financiero internacional».
Por el contrario, para el PSOE, la cumbre del G-20 fue un éxito, según expresó ayer su secretaria de Política Internacional y Cooperación, Elena Valenciano. La representante socialista alabó la labor del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por conseguir que «la voz» de España haya sido «escuchada y valorada en el tablero mundial», y resaltó el logro de «un consenso sólido para atajar la crisis». Una opinión que coincide con la del director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, quien calificó de «muy positiva» la reunión, en la «se ha reforzado la idea de que sólo con una economía de mercado los países progresan».
El director del Servicio de Estudios del BBVA, José Luis Escrivá, consideró, así mismo, que la cooperación internacional decidida en la cumbre para afrontar la crisis económica «evita errores del pasado», cuando se tomaron medidas proteccionistas, que contribuyeron a agravar la situación.
«Insuficientes»
Las principales centrales sindicales también dieron a conocer su opinión. El secretario de acción sindical internacional de CC OO, Javier Doz, calificó de «insuficientes» las conclusiones de los miembros del G-20 y pidió que se pongan en marcha algunas medidas con carácter «urgente», como mayores inversiones públicas y mejoras en la protección de los parados. Por su parte, UGT valoró de forma «positiva» la reunión de Washington, pero insistió en la necesidad de que haya una segunda etapa que permita que las conclusiones acordadas sean «determinantes».