ENTRENAMIENTO. David Ferrer, en la pista en la que se disputará la final. / EFE
Deportes

España y Argentina jugarán la final en una pista a la medida de Nalbandian

El tenista ha decidido la rapidez de un escenario parecido a Basilea y París Los albicelestes han dejado de lado la tierra batida para esta decisiva eliminatoria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La pista sintética del estadio de Mar del Plata donde Argentina y España disputarán la final de la Copa Davis desde el viernes próximo, es parecida a la de Basilea y París Bercy, según especialistas argentinos.

La superficie, montada por la empresa española Composan en el Polideportivo Islas Malvinas, ha quedado a gusto del argentino David Nalbandian, quien tomó las decisiones sobre la velocidad que debía tener, lo cual provocó tres cambios en su textura una vez instalada.

Tras la confirmación de la baja del español Rafael Nadal por lesión, Nalbandian pidió que no fuera tan rápida, en principio, y después la consideró un poco lenta, por lo que los técnicos de Composan agregaron capas de pintura para dejarla como la quiere el cordobés.

En estas decisiones no participaron Agustín Calleri y José Acasuso, señalados hasta ahora para jugar el tercer punto el próximo sábado, y tampoco Juan Martín del Potro, quien acaba de llegar desde Shanghai y no se ha entrenado aún con sus compañeros de equipo.

En el último torneo de Basilea, Nalbandian venció a Del Potro en las semifinales y cayó derrotado en la final por el número dos del mundo, el suizo Roger Federer, por 6-3 y 6-4, en setenta minutos de juego.

En París Bercy Nalbandian bajó del noveno al undécimo puesto del escalafón mundial tras perder la final frente al francés Jo-Wilfried Tsonga (6-3, 4-6 y 6-4) en dos horas.

Según el capitán argentino, Alberto Mancini, la pista de Mar del Plata «ha quedado muy buena», mientras que el de España, Emilio Sánchez Vicario, indicó que «es un poco extraña».

Tras el primer reconocimiento Sánchez dijo que la superficie «es jugable» y, después de un entrenamiento a fondo, expresó que «está un poco mixta, con zonas que están más rápidas y otras más lentas. Es un poco extraña, pero es así para los dos».

Los dos primeros días de entrenamiento del equipo local fueron traumáticos debido a que el polvillo de las obras de ampliación del estadio afectaron la cancha. Ello indica que, superado ese problema y corregida la velocidad del piso, hasta ahora los argentinos llevan sólo un día de ventaja a los españoles en cuanto a su preparación.

Argentina jugará en casa por primera vez sobre una superficie rápida y bajo techo y dejará de lado la tierra batida en la que buena parte de sus jugadores se han formado históricamente.