Con la vista en las elecciones
El PSOE vuelve a la Alcaldía debilitado, en un mal momento económico, y con el Partido Popular amenazando su tradicional hegemonía de cara al 2011
Actualizado:La semana que hoy comienza será histórica y fundamental para el futuro a medio y largo plazo de Chiclana. Los socialistas regresan al gobierno, con el cuestionado José María Román a la cabeza, y algunas voces dentro de su propio partido se preguntan si esto les beneficia o les pasará factura en su imagen pública.
Y es que tras el baile de fechas y su aplazamiento para no perjudicar las negociaciones para recuperar el poder, el congreso local del PSOE se celebrará ya con Román como alcalde. Será presumiblemente antes de que acabe el mes de noviembre y podría haber una lista alternativa.
Este órgano interno del partido socialista será el termómetro que marque la evolución que siga a partir de ahora esta formación. Hay que tener en cuenta que los 16 meses de gobierno cuatripartito no han caído en saco roto para Marín y los suyos; como él mismo reconoce: «Hemos aprendido mucho en este tiempo y Chiclana nunca será igual; ahora el PSOE tendrá enfrente una oposición que sabe lo que es gobernar», augura el todavía alcalde.
Además, la coyuntura económica con la que recuperarán el próximo sábado la Alcaldía los 11 concejales socialistas no es, ni mucho menos, la que había antes de las municipales de 2007.
La ventaja fundamental que tiene esta alianza de PSOE, PSA e IU es la «unidad ideológica», o al menos así al menos lo ven ellos. Habrá que ver si es suficiente pegamento para capear los enfrentamientos dentro del que será segundo pacto tripartito de esta legislatura, cuando comience la gestión y se haga el reparto de responsabilidades, liberaciones y personal de confianza.
De momento, el discurso es idéntico por las tres partes. Tanto Mari Ángeles Polanco (PSA) como Nadine Fernández (IU) no han puesto pegas ni condiciones previas relevantes a un acuerdo que se ha firmado en los despachos provinciales, pero que se gestó en las decenas de reuniones que han mantenido quienes al final le pondrán cara a este gobierno de transición al 2011.
Precisamente 2011 es el objetivo del otro gran partido (el PA no cuenta por el momento en las quinielas), el PP. En estos momentos los populares han aglutinado un equipo, han sido capaces de ilusionar a su base de votantes y, como repetía Marín hace unos días, «estamos más unidos que nunca». Habrá que ver si después de perder la Alcaldía en la moción de censura del sábado próximo, esa unión es tan fuerte en la dura travesía que será estar en la oposición. La dirección del PP sabe que el PSOE ya no es intocable en Chiclana, y que la campaña de desprestigio por la gestión urbanísica del pasado puede pasarles factura en los próximos meses.
Sucesión
A día de hoy parece poco probable que Román repita como candidato del PSOE en las municipales de 2011. Y pocos apuestan por una segunda candidatura de Ernesto Marín. Aunque nadie levanta la voz aún, los mentideros políticos aventuran que socialistas y populares ya han iniciado su carrera por la sucesión. Los nombres que suenan son Cristina Saucedo, Manuela Moreno e incluso Juan Luis Belizón por parte del PSOE. En el PP, Nicolás Aragón pretende mantener su estatus como presidente local y Teresa Ruíz-Sillero y Andrés Núñez ganan puntos y van tomando posiciones poco a poco.
Apenas quedan dos años y medio largos de legislatura. Para abrir boca, la ciudad vivirá en cinco días la primera moción de censura de su historia democrática. Casi todo está listo para el gran día. Es el momento de los cambios. Luego vendrá el resto.
chiclana@lavozdigital.es