La CEC asegura que se han cerrado 4.000 empresas en la provincia en lo que va de año
Actualizado:Los empresarios se quejan de que "no llega" la transferencia tecnológica que necesitan para competir
La Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) mostró hoy su "preocupación" por la situación de la provincia gaditana, donde "han cerrado 4.000 empresas en lo que va de año" y el desempleo se ha incrementado en unas 40.000 personas, por lo que reclamó "medidas rápidas y valientes" para evitar que estos índices sigan creciendo en 2009 y 2010.
El presidente de la CEC, Miguel González Saucedo, aseguró a Europa Press que han cerrado 4.000 empresas en la provincia desde principios de año, principalmente "pequeñas y medianas empresas y muchos autónomos". Además, lamentó que "todos los indicadores económicos dicen que vamos a seguir para abajo".
Según dijo, la CEC recibe "a diario" llamadas de numerosos empresarios "preocupados por su situación financiera". En este sentido, indicó que hay empresas "totalmente solventes" que les aseguran que "les deniegan los créditos en los bancos" y que, además, "algunos bancos les piden la cancelación anticipada de las pólizas de préstamo".
Por ello, afirmó que "los bancos son unas entidades que te dan el paraguas cuando sale el sol y te lo quitan cuando está lloviendo". Del mismo modo, explicó que muchas de las empresas anunciadas por la Junta de Andalucía para su instalación en Puerto Real (Cádiz) se están "retrasando" debido precisamente a "problemas para la financiación".
González explicó que "no tenemos ninguna solución de momento" porque el dinero que el Gobierno va a inyectar a los bancos es "única y exclusivamente para salvar a los bancos, no a las empresas". En esta línea, argumentó que "es bueno que salven a los bancos para que se cree una estabilidad financiera y que después puedan conceder préstamos a las empresas".
Así, reclamó que los préstamos a las empresas "lleguen lo más rápido posible" porque, según relató, "esto es como el que va por el desierto y pide un vaso de agua. Si te lo dan en el momento te salvan, pero si te lo dan a los tres meses ya no vale para nada, porque pasado ese tiempo a lo mejor ya está muerto".
Por otra parte, González Saucedo señaló que la transferencia tecnológica a las empresas "hace ahora más falta que nunca" y criticó que "no está llegando". A su modo de ver, los tiempos de crisis son "tiempos de oportunidades" y aquí no se puede competir con mano de obra barata, sino "con tecnología, innovación, formación y especialización".
"Las empresas llevamos muchos años esperando la transferencia tecnológica de la Universidad" para que puedan "innovar y desarrollarse". En esta línea, apuntó que esas investigaciones las están haciendo "las universidades públicas" que este año recibieron para ello "400 millones de euros de dinero público".
González Saucedo señaló que la CEC trasladó esta cuestión al consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, durante el Consejo Económico y Social de la provincia de Cádiz. Según dijo, Vallejo aseguró que "los datos están en manos de los grupos de investigación, que siguen investigando", pero "lo cierto es que no se están transfiriendo esas investigaciones que se están haciendo con dinero público en las universidades públicas", insistió.
Finalmente, consideró que los temas de investigación tendrían que estar en algún tipo de formato electrónico que pudiera consultar cualquier empresa que desee innovar en ese campo. Así, "en lugar de empezar de cero podría ver hasta dónde se ha descubierto y no volver a investigar lo que ya está investigado".