Tensión en el Parlamento
Los Presupuestos para 2009 siguen el trámite en el Parlamento, después de que el PSOE rechazara las enmiendas a la totalidad de la oposición. La Cámara recupera tensión con los duelos quincenales entre Chaves y Arenas y celebra una votación histórica, la de la elección por primera vez del director general de la RTVA.
Actualizado:UNA encuesta realizada por el Instituto de Estudios Sociales de Andalucía en colaboración con el CIS y otros centros regionales de igual índole revela que el interés de los andaluces por la política autonómica es más bien poco, lo mismo que por la nacional o la municipal. Ahora bien, sorprende que siendo un poquito mayor el interés por la política regional que por la nacional (3,53 en una escala de 0 a 7, frente a 3,48), crea la ciudadanía que son las decisiones del Gobierno de Madrid las que más afectan a su bienestar y al de su familia. Sorprende porque las políticas de las que se derivan tal bienestar están todas transferidas a la Junta. Y porque cada año, éste también, el Gobierno de Chaves dedica más de la mitad del presupuesto de la Junta a esas políticas sociales. Para bien o para mal, los ciudadanos han de saber que las políticas que más directamente afectan a su bienestar social son las de la Junta. Si no lo perciben así es un fallo de comunicación del partido en el poder, que deberá corregir esa apreciación. La explicación cada año de los presupuestos es una buena ocasión para recordar qué hace y en qué invierte la Junta su dinero.
SIGUEN LOS PRESUPUESTOS
Devolución rechazada
Una ocasión que a veces se pierde en discusiones anecdóticas.Como ocurrió esta semana en el debate a la totalidad de los Presupuestos en el Parlamento. Las quejas de Arenas porque era Griñán y no Chaves, como quería, quien defendiera las cuentas eclipsó su buen razonamiento para colocar al vicepresidente contra las cuerdas por su optimista previsión de crecimiento económico. Un uno por ciento que apenas se sostiene dos días después, cuando la zona euro ha entrado en recesión y España está a sus puertas. Sin embargo, Arenas insistió en lo del cara a cara, hasta que Chaves le contestó razonablemente un día después: Rajoy discute con Solbes y no con Zapatero en el debate de los Presupuestos del Estado.
PP e Izquierda Unida, cada uno por motivos diferentes, cumplieron con lo anunciado y pidieron la devolución de las cuentas al Gobierno. Para que las hagan otra vez. Es sólo cara a la galería. Lo cierto es que los diputados populares, como los de IU y del PSOE, trabajarán lo suyo para presentar enmiendas parciales. Otra cosa es que se las acepten. Deberían. Unos presupuestos tan importantes para la situación económica han de concitar algún consenso. Para ello, unos y otros deben poner de su parte. La iniciativa de los ayuntamientos del PP de votar en sus plenos contra las cuentas no ayuda, desde luego, pero tampoco la cerrazón que a veces hay por parte del grupo socialista para no admitir nada del adversario.
SESIÓN DE CONTROL AL GOBIERNO
El duelo Chaves-Arenas
A Javier Arenas no se le puede negar habilidad para conducir la controversia a sus derroteros. Por muy bien que el adversario llegue preparado, él trata de descolocarlo. Así se vio a Chaves en la sesión de control del jueves, algo descolocado para lo que acostumbra. Debió recordar su propia frase dicha hace tiempo en la Cámara de que en política «nadie es Caperucita Roja» para figurarse el lobo feroz y atacar sin piedad a su rival político, que al final salió también descolocado. Ambos dirigentes, que se conocen desde que eran jóvenes en política y han cenado más de una vez juntos, desbarraron situando el debate sobre la crisis y el paro en un cruce de reproches personales. Arenas le recriminaba no tener valor de dar la cara y de no tener vergüenza y Chaves le mandó al psicólogo. Las soluciones para el paro y la crisis quedaron relegadas al último renglón de esos largos créditos de película que nadie lee porque ya se está fuera del cine. Aunque hay que reconocer que ambos han devuelto interés y animación al debate parlamentario, en sí bastante muermo, tampoco hay que confundir el escaño con el mitin.
EL DIRECTOR DE LA RTVA
Elección histórica
El duelo entre ambos veteranos políticos ha sido la salsa y la comidilla de la actividad parlamentaria de esta semana en Andalucía, pero no lo más sobresaliente. Lo que pasará a la historia de la Cámara es la elección del director general de la Radio Televisión de Andalucía, conocida por Canal Sur. Es la primera vez que un parlamento autonómico elige al director de una televisión pública. Antes era designado por el Gobierno. Se trata de un compromiso de Chaves de la pasada legislatura, de los pactos políticos con IU y PA previos al nuevo Estatuto. El elegido, Pablo Carrasco, es un joven profesional nacido en Ronda. Resultó elegido en tercera votación, con los votos del PSOE e IU. El PP mantuvo su desconfianza de que garantice la pluralidad, -que este partido entiende que no hay en Canal Sur-, por haber sido propuesto por el PSOE. La postura del PP forma parte de la lógica estrategia de oposición. Al margen, cabe anotar la importancia del proceso.