San Fernando se erige en la capital de la libertad de imprenta
El Teatro de Las Cortes volvió a convertirse, 98 años después, en sede de una sesión plenaria institucional con motivo de uno de los actos del Bicentenario de 1810
Actualizado: GuardarEl Real Teatro de Las Cortes volvió a convertirse, 98 años después, en sede del Parlamento, en este caso del andaluz, que con motivo de la conmemoración del decreto de la Libertad de Imprenta celebró una sesión plenaria institucional.
De esta forma, el edificio se transformó para acoger a los más de 90 parlamentarios que acudieron a la cita, así como al Consejo de Gobierno andaluz, encabezado por su presidente, Manuel Chaves, y a la amplia representación militar que contaba con el Almirante de la Flota, Juan Carlos Muñoz Delgado-Díaz del Río, el Teniente general Jefe de la Fuerza Terrestre, Virgilio Sañudo Alonso de Celis, y el Almirante Jefe de Apoyo Logístico, Francisco Serón, entre otros. Asistentes a un evento histórico para la ciudad al ser la tercera vez que la cámara supera los muros del viejo hospital de las Cinco Llagas de Sevilla, segunda visita que hace a la provincia, tras pasar por el Oratorio de San Felipe Neri.
Bajo fuertes medidas de seguridad los representantes del ejecutivo llegaron al lugar para ocupar sus asientos. Sin gran expectación en las calles, se prepararon para tal solemne acto, que contó con la intervención de la presidenta del Parlamento andaluz, Fuensanta Coves, que realizó un intenso discurso sobre la importancia que San Fernando y Cádiz tuvieron en la Guerra de la Independencia, así como la relevancia de los documentos que se desarrollaron en las distintas reuniones que se llevaron a cabo a partir de 1810.
Coves comenzó su discurso con los versos de Rafael Alberti «si mi voz muriera en tierra, llevadla a nivel del mar y dejadla en la ribera», para equiparlos con el sentimiento que un 10 de noviembre de 1810 permitió la aprobación de la Libertad de Imprenta. Unas palabras que la presidenta quiso entender «como un guiño a la resistencia que desde el puente Zuazo se plantó al Ejército invasor; como un homenaje a la voz sin ataduras que aquí pervivía, cuando tierra adentro era ahogada».
El real Teatro de Las Cortes volvió a respirar aires de historia, ya que el parlamentarismo moderno nació en él y así lo reconocieron los presentes, que se contagiaron de un espíritu que surgió hace dos siglos, el mismo que permitió que la Constitución de 1978 «nos fijara de manera permanente en el ámbito de los derechos y libertades» y que convirtió a la ciudad en la «capital de la libertad de expresión».
Por ello, no se olvidó de Luis del Monte, presidente de las Cortes Generales que firmaba en 1810 un decreto en el que se promulgaba que «todos los cuerpos y personas tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas, sin necesidad de aprobación alguna». Un pequeño homenaje que sirvió para que los representantes del Parlamento presentaran sus respetos a sus antecesores, sobre todo porque permitieron el desarrollo de los medios de comunicación, sin los cuales la propia presidenta reconoció «seríamos una Cámara sin ventanas». Para finalizar, Coves aludió a la oportunidad que los legisladores andaluces tienen para «emular a nuestros mayores» y así «avanzar en nuevos derechos para la ciudadanía».
Tras levantar la sesión institucional, que duró aproximadamente media hora, y entonarse el himno andaluz, los parlamentarios se dirigieron al edificio militar de la Capitanía General, un pequeño tramo que no contó con el apoyo de la ciudadanía. Una vez instalados en el Salón del Piano, las autoridades procedieron a estampar su firma en el Libro de Honor del Real Teatro de Las Cortes, la única huella que tendrá la ciudad para recordar el acto y en la que participaron Manuel Chaves, Fuensanta Coves y el alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo.
A su término, los parlamentarios disfrutaron de una recepción-cóctel en la que se sumergieron en animadas charlas destacando la solemnidad del acto, hasta pasar una nueva página del parlamentarismo en San Fernando.
sanfernando@lavozdigital.es