El ex coordinador general de Izquierda Unida Julio Anguita, antes del comienzo de la IX Asamblea de IU. /EFE
SE RENOVARÁ el Consejo Político Federal

IU refrenda la 'Declaración de Rivas' donde propone un nuevo modelo económico que respalde a los trabajadores

La formación celebra su IX Asamblea Federal sin un candidato oficial a la coordinación general

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La IX Asamblea Federal de IU ha aprobado la 'Declaración de Rivas' por 606 votos a favor, 16 en contra y 51 abstenciones. Esto arroja un abrumador consenso del 90,04% en torno a este documento que reúne las propuestas de la coalición para hacer frente a la actual situación de crisis económica.

La declaración sustituye al tradicional informe de gestión del coordinador general. Ha llegado ya consensuado al cónclave y sale refrendado con una amplia mayoría, lo que une a las distintas sensibilidades de la organización frente al neoliberalismo y en el que la coalición llama a la movilización social contra los responsables de la crisis. Con este acuerdo se da sentido al lema de la Asamblea, 'Respuestas por la izquierda', con el que IU pretende ofrecer soluciones a la situación económica actual.

En el documento, IU llama la atención sobre el "momento de emergencia" que vive el Planeta derivada de la "primera crisis del capitalismo global", a la que hay que unir la ecológica, alimentaria, energética y del agua, y reivindica el papel de la izquierda para resolver las dificultades económicas que achacan a las políticas neoliberales. En este sentido, el informe analiza las consecuencias de las decisiones liberales sobre los trabajadores.

Rechaza "refundar el capitalismo"

Coincidiendo con la reunión del G-20, IU rechaza la idea expresada por los grandes líderes mundiales de "refundar el capitalismo" y propone un nuevo orden mundial que se incline en los trabajadores y no en inyectar fondos a la banca y a las promotoras inmobiliarias, a las que responsabiliza de la "caída del muro neoliberal". "La crisis nos obliga a poner en el centro de nuestra actividad política los problemas de los trabajadores y trabajadoras", aclaran.

Por ello, anima a "convertir en oportunidades las dificultades" después de "una derrota electoral sin precedentes" que ha dejado a la formación en un "momento difícil". "Estamos convencidos de la viabilidad y de la necesidad de una izquierda anticapitalista y transformadora en nuestro país", señala IU, que subraya la necesidad de llevar a cabo a una "refundación" de la coalición que permita a IU "reencontrarse con la izquierda social".

A su entender, es el momento de defender "hasta las últimas consecuencias" un modelo económico alternativo que contemple el interés social sobre el beneficio privado, basado en el desarrollo social y ecológicamente sostenible, en el control público y social de la economía, la planificación democrática de la misma y la intervención de los trabajadores en la organización del trabajo y el control del excedente económico.

A los futuros responsables de IU

La coalición se propone realizar una campaña para denunciar a los responsables de la crisis, que "tienen nombres y apellidos", contribuyendo a las movilizaciones contra los despidos y los ERES, por el mantenimiento de los puestos de trabajo, articulando y divulgando las alternativas que cuestionan este sistema y en defensa del Socialismo del siglo XXI.

"Ahora es el momento de convertir el malestar y la contestación al capitalismo como sistema, en una fuerza organizada para cambiar las cosas. Y eso requiere una nueva acción política en IU, requiere trascender el trabajo institucional y convertir IU en un agente organizador y movilizador", subrayan.

IU emplaza así al nuevo Consejo Político Federal que salga del cónclave a realizar actos públicos en toda España, en defensa de los puestos de trabajo y de las personas afectadas por el impago de hipotecas y la subida de los precios, un encuentro estatal para articular una propuesta económica alternativa y "volcar al conjunto de la organización en movilización de los trabajadores y trabajadoras frente a los despidos y los ERE".

Durante la ronda de intervenciones de las federaciones acerca de este manifiesto, el coordinador de IU Castilla-La Mancha y cabeza de lista del PCE para el Consejo Político, Cayo Lara, aprovechó para reclamar un "mensaje unitario" de toda la organización, y criticó que la Asamblea no diera comienzo con un informe de gestión de la dirección saliente (algo que también criticaron más federaciones), "como es normal en cualquier fuerza política, para analizar aciertos y errores y corregir en el futuro".