Un total de 51 embarcaciones terminan hoy la parada biológica
LA VOZ | CÁDIZ Actualizado: GuardarUn total de 51 embarcaciones censadas en la modalidad de palangres y otras artes de anzuelos y 250 marineros terminan hoy la parada biológica de la palangre que comenzó hace un mes, el 15 de octubre, con el objetivo de que se recuperen los caladeros.
Asimismo, la parada biológica de la flota de arrastre que opera en el Golfo de Cádiz comenzó como es habitual el 24 de septiembre su parada que se prologará hasta el 22 de noviembre. Esta afecta a 170 barcos en los que trabajan aproximadamente 800 personas a las que se destina una ayuda de 3,3 millones.
Por su parte, la flota artesanal de los puertos de Tarifa, Algeciras y Barbate iniciará su descanso a final del mes de diciembre, con una duración de tres meses. Compuesta por 90 embarcaciones con más de 300 marineros, la partida destinada para esta flota es de 1,5 millones.
De igual manera, la Consejería de Agricultura y Pesca abonará antes de finalizar el año 2,5 millones de euros a los pescadores andaluces de las flotas de cerco y arrastre para compensarles por los paros adicionales establecidos por la Unión Europea (UE) en el mes de octubre y el próximo de diciembre.
Esta medida, según señaló la Junta en una nota, afecta a 222 barcos --130 de arrastre y 92 de cerco-- y a un millar de tripulantes que cesan en su actividad pesquera en dicho período con el objetivo de que se recuperen los caladeros.
Así, la flota de arrastre del Mediterráneo, cuyo paro biológico tiene lugar entre marzo y junio, volvió a quedar amarrada en octubre. La flota de cerco que opera en Málaga y Cádiz llevó a cabo una parada adicional en octubre, mientras que los barcos que faenan en los caladeros de Almería y Granada la realizarán en diciembre.