La Junta invertirá dos millones para potenciar el turismo en el Jerez rural
El proyecto se centrará en dar valor y recuperar los atractivos enológicos
JEREZ Actualizado: GuardarLos municipios de la Campiña de Jerez cuentan ya con una nueva herramienta de desarrollo económico y de creación de empleo gracias a un proyecto de fomento turístico auspiciado por el Grupo de Desarrollo Rural de esta comarca que ahora ha recibido el respaldo de la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes.
El mismo consejero del ramo, Luciano Alonso, fue el encargado de anunciar ayer la aportación de dos millones de euros que el Gobierno andaluz realizará para poner en marcha la Iniciativa de Turismo Sostenible en la Campiña de Jerez, y que prevé una inversión total de 3,6 millones de euros que correrá de cuenta de la iniciativa privada.
Este proyecto, que se ejecutará hasta el próximo año 2012 y que beneficiará también al municipio de El Puerto de Santa María, representa un tercio de los seis millones de euros de subvención –que implicaban un total de 10 de inversión– que el GDR de la comarca había realizado en su solicitud.
Y aunque son muchos los recursos que potenciar, las infraestructuras que crear y el patrimonio que salvaguardar en los 1.345 kilómetros cuadrados de territorio rural de la Campiña, lo cierto es que uno de los principales atractivos que se tratará de poner en valor con esta iniciativa es el turismo enológico.
Lo dijo el consejero de Turismo, cuando recalcó ayer en la sede de los Consejos Reguladores del jerez y del brandy que «el vino es más que un producto de calidad, porque tiene una dimensión histórica, gastronómica y supone una forma de relacionarnos con los demás». Alonso añadió que «este programa permitirá poner en valor los recursos patrimoniales, culturales y etnográficos de la zona, tan auténticos como únicos en el mundo», y afirmó que mejorará la competitividad del destino con un producto turístico que ofrece «las sensaciones y experiencia que los viajeros buscan hoy» y que tiene «capacidad de generar demanda e impulsar la industria vinícola local».
En la misma línea se expresó la presidenta del GDR y delegada del Medio Rural, María del Carmen Martínez, cuando recalcó que uno de los tres ejes diversificadores en los que se basa este proyecto es «el del cultivo de la vid, el del viñedo y su paisaje, el de las bodegas productoras». Para Martínez, la inversión que se realizará en este territorio debe complementar desde el punto de vista rural «el paquete turístico específico de las Rutas del Vino y el Brandy».
Pero la delegada no olvidó que hay otros atractivos que se pueden convertir en alternativas económicas como los recursos naturales que «se están consolidando como espacios de ocio para la población urbana». Es el caso de los Parques Naturales de los Alcornocales y el de la Bahía de Cádiz o la red de humedales. También hizo hincapié en una importante seña de identidad del Jerez rural, los pueblos de colonización, «cuyo conocimiento se puede conocer desde dentro, pero especialmente desde fuera, como un legado patrimonial en sí mismos».
En definitiva, se trata de recursos propios de la zona que se pueden convertir en un elemento diferenciador para el turismo, «y más en estos tiempos de incertidumbre», como destacó la alcaldesa, Pilar Sánchez, quien apuntó que «en Jerez existen aún muchos elementos que explotar, que sabíamos que tenían futuro y que sólo había que ordenar».
Una vez que esta Iniciativa de Turismo ha echado a andar sólo queda que haya una respuesta adecuada de la iniciativa privada, y ayer en la presentación el proyecto tuvo una buena acogida por parte de los numerosos representantes políticos, institucionales, así como empresariales, que estuvieron presentes.
Pese a todo, para animarles y disipar cualquier tipo de duda al respecto, el propio consejero dejó claro que en este proyecto que supone «una oportunidad extraordinaria para mejorar el desarrollo económico de los pueblos» es fundamental que «los empresarios, ciudadanos y administraciones trabajen codo con codo», por lo que apeló a «un liderazgo compartido público-privado» para seguir avanzando.
ppacheco@lavozdigital.es