![](/cadiz/prensa/noticias/200811/15/fotos/063D6CA-CUL-P3_1.jpg)
Las películas de Colomo, ejemplo de gestión empresarial
El cineasta presentó en Cádiz un seminario sobre el acceso al mercado laboral
Actualizado: GuardarA estas alturas no hay quien no haya escuchado el eco de que el cine español está en crisis o que nunca fue un negocio boyante. Adherida a la palabra maldita, la actividad cinematográfica difiere poco ya de las características que definen a otras empresas y trabajos. Como conocedor de los entresijos de ambas facetas de la producción empresarial, la de las ideas y la pecunia, el director Fernando Colomo participó ayer en una mesa redonda destinada a los jóvenes universitarios de Cádiz en la Facultad de Empresariales del antiguo Hospital de Mora.
A través de sus películas, reflexionó sobre la necesaria coordinación del equipo para la consecución del buen fin.
Detrás de las dos horas de Los años bárbaros, El efecto mariposa o Al sur de Granada se esconden la resolución de muchos y diversos problemas. «La experiencia de trabajar en equipo me ha demostrado que cosas que creías que no iban a salir, salen, o cómo hay personas que se esconden y van a remolque», destacó el cineasta.
Bajo el título Acceso al mercado laboral-Captación del talento, Colomo, en compañía del empresario Sixto Arias y el experto en marketing Lofti El Ghandouri, transmitió a los futuros emprendedores las lecciones fundamentales para la consecución del primer empleo o la explotación de las nuevas ideas. «En sí, el individualismo no es perjudicial, pero la mayoría de los negocios requieren de una toma conjunta de las decisiones», manifestó el director.
Para el reconocido cineasta la fórmula del éxito aún no está inventada, pero requiere de humor, gusto por la actividad que se realiza y riesgo. «El fracaso está muy mal visto en España. Sin embargo, Rockefeller dijo en una ocasión que no se sintió importante hasta que no debía un milllón de dólares».
El que no se consuela...