ANCIANOS. Una paciente preparada para ser operada en su habitación del Hospital Puerta del Mar. / MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

El Puerta del Mar reduce a la mitad el tiempo de ingreso por fractura de cadera

Los pacientes reciben el alta 10 días después de su entrada en el hospital Traumatología atiende entre 150 y 180 casos al año, la mayoría en ancianas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El plan de mejora asistencial que ha puesto en marcha el hospital empieza a dar sus frutos. Los pacientes mayores de 65 años que ingresan con fractura de cadera pueden volver a casa diez días después de la cirugía. Este dato supone una reducción a la mitad del tiempo de convalecencia en el centro sanitario, gracias a la nueva estrategia que puso en marcha la Unidad de Traumatología en 2001 y que pasa por la prevención, una mayor celeridad en la atención de urgencias y el control de los cuidados posoperatorios.

Las fracturas de cadera son las urgencias más frecuentes en este servicio. Cada año se realizan en el centro gaditano entre 150 y 180 intervenciones de este tipo. Y su aparición continúa en aumento debido al crecimiento de la esperanza de vida de la población, que va asociado a un mayor número de casos de osteoporosis.

El jefe de sección y responsable del programa de fractura de cadera, José Antonio Andrés, destacó que la mayoría de las operaciones a estos pacientes se hacen en las primeras 24 horas tras el ingreso. «Sólo puede retrasarlo un problema añadido con enfermos polimedicados o con problemas circulatorios».

La recuperación es también acelerada. «Se procura que la persona pueda sentarse al día siguiente de la intervención y vuelva a caminar al quinto», resaltó el doctor Andrés.

Trato personal

El mayor peso asistencial recae en los enfermeros de planta y de enlace. Este personal realiza una valoración integral de la situación del anciano en relación a cómo se encontraba antes de entrar en el hospital y cómo estará después. «Muchos de ellos viven solos y cuando regresan a sus casas tienen una gran dependencia», recalcó la supervisora Rosario Gil. Tras casi 30 años como enfermera del centro, aseguró que «este tipo de planes mejoran mucho la situación de los pacientes, la mayoría ancianas y permiten que la recuperación sea mucho menos dolorosa».

Para los más vulnerables se precisa la presencia del enfermero de enlace. Traumatología A cuenta con Carlos Grandel, profesional de esta unidad que se encarga de coordinar la continuidad del cuidado tras la salida del hospital con los centros de atención primaria. Según comentó, «la comunicación es fluida y se tiene un conocimiento de la situación del paciente para atenderle lo mejor posible».

«El papel del trabajador social es también muy importante, porque es el que tiene toda la información sobre el usuario y si dispone o no de cuidadores». El Puerta del Mar realiza una planificación anterior y evitar dar altas a los pacientes en fines de semana o fechas próximas a festivos para que puedan iniciar la rehabilitación en sus ambulatorios cuanto antes.

Este nuevo planteamiento permite aliviar el volumen de ingresos hospitalarios y un mayor control sobre el enfermo. Pero el trabajo no está todo hecho. Según comentó el doctor Andrés, «sería muy útil conocer el nivel de satisfacción de las personas que pasan por este tipo de intervenciones y sobre todo mejorar el sistema de información». En este último aspecto ya han avanzado tras la instalación de un soporte informático que le permite agilizar trámites con los centros de salud.

Para evitar este tipo de lesiones es importante utilizar un calzado de cordones en lugar de las zapatillas y bastones o andadores para conseguir mayor seguridad y estabilidad.

emartos@lavozdigital.es