METRAJE. Matteo Garrone se estrena como director con 'Gomorra', la cinta que desvela los secretos de la mafia italiana. / DANIEL G. LÓPEZ
Cultura

La mafia napolitana sacude la gran pantalla con el estreno de 'Gomorra'

El director Matteo Garrone ha adaptado para el cine la novela del autor perseguido por la camorra italiana Roberto Saviano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mundo de la mafia napolitana salta a la pantalla grande con Gomorra, una adaptación del libro del mismo título escrito por Roberto Saviano -actualmente bajo protección policial-, y dirigida por el cineasta italiano Matteo Garrone que obtuvo el Premio del Jurado en el Festival de Cannes.

La cinta se centra en varias historias: dos niños cuya aspiración es entrar a formar parte del clan camorrista, un joven que se rebela contra su jefe, que se encarga a su vez del reciclaje de residuos tóxicos, y un sastre que se niega a seguir trabajando para una empresa controlada por la Camorra.

El director de la película Matteo Garrone aseguró en la presentación de la cinta que su filme cuenta la vida de las personas normales «que viven condicionadas por un sistema, en una jungla, luchan por sobrevivir y ni siquiera son conscientes de ello, y cuando se dan cuenta de las cosas que han hecho es demasiado tarde y no pueden rectificar».

Garrone confesó que si creyera que con su trabajo cambiarían las cosas se habría metido a político, pero señaló que tanto la película como el libro de Saviano «son instrumentos para comprender los mecanismos, sirven para comprender mejor los hechos» y que la responsabilidad de lo que muestra el filme «es de los políticos».

Matteo Garrone fue pintor hasta 1996, año en que se pasó al cine. En su visita a Madrid hace unos días no dejó pasar la oportunidad de disfrutar de las obras maestras de Goya y Velázquez. Además, también empezó a conocer los inconvenientes de la popularidad.

Escritor y director

Garrone cuenta que Saviano, perseguido por desvelar los secretos de la mafia napolitana, escribió «un libro de denuncia, con nombres y apellidos». Para el director, «Roberto es un símbolo de la lucha contra la camorra. Yo sólo soy un director que ha adaptado un libro». Y continúa, «no me interesa el cine de denuncia. Yo pretendo reflexionar sobre temas universales. Los nombres cambian, pero el tema permanecerá siempre. El libro cuenta una historia desde dentro de ese mundo, algo que no se había hecho. Yo quería describir el imaginario del mafioso desde otro punto de vista, sin estereotipos».

La pasión de este director por el cine viene de lejos. «Admiro muchísimo ese tipo de películas, como El padrino, que reinventan una realidad. A mí me parecía interesante contar cómo muchos criminales se inspiran en el modelo cinematográfico y hacer el contraste entre su realidad y las películas. No quería contarlo desde el punto de vista de los jefes de los clanes, sino de la gente que trabaja para ellos», comenta Garrone que ha visto como algunas de los personajes de la cinta han sido detenidos tras el estreno. «Y otros irán después», concluye.