El segundo «Desayuno de Innovación» vuelve a registrar una gran participación empresarial
Actualizado:El Centro de Empresas de Ubrique acogió este jueves 13 de noviembre el segundo de los «Desayunos de Innovación» enmarcados en el proyecto «IDI en las empresas de marroquinería de la Sierra de Cádiz», impulsado por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cádiz en colaboración con la Fundación Centro Tecnológico de la Piel (Movex) y con el patrocinio del Ministerio de Industria, Turismo, y Comercio.
Estos encuentros, dirigidos a los empresarios del sector de la piel, pretenden fomentar la innovación, la investigación, y el desarrollo tecnológico como factores competitivos entre las empresas marroquineras de la comarca. En esta segunda ponencia se analizaron las posibilidades de aprovechar el saber hacer de lo tradicional para aplicarlo a nuevos nichos de mercado, para lo cual se abordaron como ejemplos prácticos las estrategias seguidas los casos del iSobre, como artículo de piel relacionado con las nuevas tecnologías, y de la marca de moda Icónica Juana.
Por este motivo se contó con la participación de Luis Garrido -cofundador junto a Alejandro Ulloa de la empresa Spanish in Cádiz S.L, y creadores de la funda para ordenadores portátiles de Apple iSobre-, y de Sebastian Gleize, responsable del Observatorio de Tendencias y Gestión de Diseño de Movex, que explicó la puesta en marcha de la nueva marca de la diseñadora cordobesa Juana Martín, a través de un proyecto en el que colaboran los centros tecnológicos andaluces del diseño (Surgenia) y de la Piel (Movex).
Las jornadas, o «Desayunos de Innovación» como han sido denominados, se celebran durante jueves alternos hasta el próximo mes de marzo con una duración de una hora, y cuentan con la participación de expertos en distintas áreas para asesorar a las empresas y sensibilizar sobre la situación que atraviesa el sector en la actualidad.
Entre sus objetivos, el proyecto «IDI en las empresas de marroquinería de la Sierra de Cádiz» persigue el incentivo de la inversión y la creación de empresas para el fortalecimiento del tejido empresarial, la diversificación de la producción, el desarrollo de políticas de producto y comercialización adecuadas, la búsqueda de factores.