Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La supuesta aparición de la Virgen en El Escorial ha motivado miles de donaciones anónimas a las fundaciones de Amparo Cuevas, pero el juez no considera que haya indicio de delito./ Archivo
los "milagros" del escorial

El juez absuelve a Amparo Cuevas al no encontrar indicio alguno de los delitos de estafa y coacciones

La juez considera que las donaciones "se realizan sin coacción alguna, en el marco de una comunidad religiosa"

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

La querella por presunta estafa y coacciones presentada contra la vidente Amparo Cuevas y diez colaboradores de las fundaciones creadas en torno a las supuestas apariciones de la Virgen en la localidad madrileña de El Escorial, ha sido sobreseída por no apreciar la juez indicios de delito.

La querella, formulada el pasado mes de mayo por la "Asociación de Víctimas de las supuestas apariciones de El Escorial" por presunto delito de estafa, coacciones y detención ilegal, citaba también como responsables civiles directos a las fundaciones y asociaciones fundadas por Amparo Cuevas y sus colaboradores, entre ellas la Fundación Pía Autónoma Virgen de los Dolores, hasta un total de seis.

La titular del Juzgado de San Lorenzo de El Escorial, María Lourdes Platero Parada, decreta en un Auto hecho público el sobreseimiento libre de las actuaciones realizadas y el archivo de la causa, si bien recuerda que cabe recurso de reforma. En el auto, la juez señala que de las actuaciones practicadas en base a la denuncia presentada "no se puede concluir que estemos ante la comisión de alguno de los delitos denunciados, sino más bien ante una mal llevada asunción de las creencias de un grupo de personas, que amparados en lo establecido en el artículo 16 de la Constitución Española, han optado libremente por ese modo de vida".

Donaciones "sin coacción alguna"

La juez dice también que "resulta gratuito recordar que en el derecho penal rige el principio de intervención mínima. Sin embargo, el querellante (Juan Carlos Bueno como presidente de la Asociación de víctimas) utiliza esta vía para resolver pretensiones o reivindicaciones no sólo ajenas al derecho penal, sino a cualquier otra rama del derecho, poniéndose así en evidencia la inconsistencia de su postura procesal".

En la querella, Juan Carlos Bueno, señala que "aprovechando el entusiasmo desatado por las peregrinaciones a Lourdes y Fátima, fenómenos estos sí de ámbito religioso y no espurio como los de El Escorial , y sobre la misma base inician una historia para aprovecharse de la gente, en muchos casos con problemas sicológicos e incluso siquiátricos".

Comienzan, agrega la querella, cuando Amparo Cuevas dice que se le ha aparecido la Virgen en la citada finca, y a partir de ahí, utilizando estas supuestas apariciones, las personas citadas a declarar "conseguían que los fieles donasen sus bienes a estas asociaciones, a cambio de promesas de redención, desposeyéndoles de todo cuanto tenían".

Para la juez, de la instrucción practicada "no se infiere ni de las instituciones a la que pertenecen los querellados ni se aprecia en ellos la existencia de una finalidad subrepticia, encubierta o solapada, tendente a obtener de las personas que se acercan a las mismas un acto de disposición patrimonial en su beneficio". La juez dice que esas donaciones "se realizan sin coacción alguna, en el marco de una comunidad religiosa", y agrega al respecto que "no es necesario entrar a valorar jurídicamente la naturaleza libre y gratuita de toda donación".