![](/cadiz/prensa/noticias/200811/13/fotos/020D4CA-PTR-P1_1.jpg)
La antigua estación será demolida para permitir el soterramiento
La integración urbana hará que 856 metros transcurran en túnel
Actualizado: GuardarA la antigua estación puertorrealeña del ferrocarril, que formó parte de la primera línea férrea de Andalucía (1854), en su fase de ampliación de la línea de El Trocadero a Cádiz (1860) le quedan pocas horas de vida. Durante la mañana de ayer varios operarios se afanaban en desmontar las planchas onduladas de fibrocemento del techo del edificio, vestidos con monos blancos, guantes y mascarillas, debido a que la composición de las planchas contienen amianto, material considerado contaminante. Las placas del techo, una vez en el suelo, eran empaquetadas con plástico negro, para su transporte.
Hoy, sobre las diez de la mañana, está previsto demoler el vetusto edificio -que desde hace tiempo se encuentra mutilado sin su marquesina de hierro, las rejas de puertas y ventanas, el andén y el mobiliario urbano-, que dejará ya libre la plataforma para poder comenzar las obras de la integración urbana del ferrocarril a su paso por la localidad puertorrealeña.
Una vez demolida la estación, habrán terminado prácticamente las labores de limpieza para dejar expedito el corredor por donde se realizará el soterramiento. Cuando todo esté a punto, entrarán en acción las máquinas excavadoras, que iniciarán la construcción del túnel por donde circularán los trenes. La integración urbana del ferrocarril consiste en soterrar 2.173 metros de trazado ferroviario, de los que 856 quedarán en túnel y el resto serán rampas de acceso.
El espacio subterráneo de andenes coincidirá con la pasarela existente y la estación subterránea se ubicará bastante cerca de la actual, aunque ligeramente desplazada hacia el paso elevado.
El grupo de arquitectos dirigidos por Vázquez Consuegra, con su proyecto Río Verde, ha realizado el diseño (que financiarán al 50% Ayuntamiento y Junta de Andalucía) de urbanización de los terrenos resultantes del soterramiento.
El proyecto tiene un plazo de ejecución de dos años y medio y la fecha prevista de terminación es 2011, dentro de los plazos anunciados para la línea de alta velocidad entre Sevilla y Cádiz.
puertoreal@lavozdigital.es