SALUD

Más de 400 farmacias andaluzas participan mañana en una campaña para la prevención y detección precoz de la diabetes

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 400 farmacias andaluzas participarán mañana, Día Mundial de la Diabetes, en una campaña para la prevención y detección precoz de esta enfermedad que, en el conjunto de la comunidad, afecta a unas 500.000 personas.

En concreto, esta campaña consistirá en la realización de test para conocer el nivel de riesgo de padecer diabetes, así como en pruebas para determinar los niveles de azúcar en sangre en aquellos pacientes que evidencien en dicho test un riesgo alto.

Para tal fin, las oficinas de farmacia han colocado ya en un lugar visible de sus establecimientos un cartel anunciador de esta campaña, además de que los propios interesados pueden consultar el listado de farmacias que participan en esta iniciativa consultando la página web www.cacof.es.

De forma paralela, los farmacéuticos instalarán mañana una carpa en una plaza céntrica de Sevilla, Córdoba, Cádiz, Granada, Huelva y Jaén, en la cual se harán estos mismos cuestionarios y pruebas a todos los ciudadanos interesados, según apuntó a Europa Press el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacia, Manuel Arenas.

Esta acción forma parte de la campaña para la prevención y detección precoz de la diabetes que el Consejo Andaluz de Farmacéuticos viene promoviendo y en la que participan 3.600 farmacias de la comunidad.

Además, esta campaña, en la que colaboran los Laboratorios Menarini y Lilly, prevé repartir más de 400.000 dípticos con recomendaciones para prevenir la diabetes tipo II, relacionada con la dieta y el estilo de vida. INCIDENCIA

La diabetes mellitus es un proceso crónico que conlleva un enorme impacto a nivel personal y de salud pública, no sólo por su elevada prevalencia e incidencia, sino también por su cronicidad y sus eventuales complicaciones.

Se estima que un 6 por ciento de la población tiene diabetes, por lo que en Andalucía existirían alrededor de 500.000 diabéticos, de los cuáles aproximadamente una tercera parte se estima que no están diagnosticados.

La incidencia de diabetes tipo I es de 16 casos por 100.000 personas y año, mientras que la incidencia de la de tipo II es de entre 60 y 150 casos por 100.000 personas y año, siendo previsible un incremento significativo en los próximos años, como consecuencia del aumento de la esperanza de vida de la población, de los hábitos de vida poco saludables y del aumento de las tasas de obesidad. CORREGIR EL SOPREPESO Y LA OBESIDAD

De hecho, los expertos consideran que la cifra de afectados por esta enfermedad podría duplicarse en los próximos 20 años si no se corrigen los índices de sobrepeso y obesidad de nuestra comunidad.

Durante el transcurso de esta enfermedad pueden originarse una serie de complicaciones, como la descompensación hiperglucémica, enfermedad cardiovascular, ictus, ceguera, problemas renales y amputación del pie o la pierna, que son causa de una significativa afectación de la calidad de vida y de una mortalidad elevada y prematura.

En concreto, ocupa el sexto lugar entre las causas de muerte (tercero en las mujeres y octavo en los hombres), y los Años Potenciales de Vida Perdidos (APVP). Asimismo, puede ser causa de complicaciones en los embarazos, tanto para la madre como para el feto o recién nacido.