«La constructora del Palacio de Congresos es la primera interesada en acabarlo»
La responsable del Convention Bureau pide a las Administraciones que apuesten definitivamente por esta ciudad: «Hasta hace poco la Junta no contemplaba a Jerez para casi nada»
Actualizado:Es la primera mujer que ejerce como presidenta en el Convention y «además siendo joven». Me confiesa que dentro de unos días cumplirá cuarenta años. Tiene en su orgullo haber sido elegida por mayoría y poder conciliar sin estrés la vida familiar con el trabajo. Disfruta con su hija Marta, de sólo tres años y «que está sembrá». Se diplomó en Turismo «cuando la directora era Salve Pomar». Ahora paseamos por los jardines de la Atalaya, buscando el sol, pero cuando entramos en su despacho, que otrora fuera la casa de los Ruiz-Mateos, nos recibe el frío de una casa de habitaciones amplias, bajo las sombras de los grandes árboles. Miro los suelos de mármol y pienso: «por aquí corrían los 13 hijos de José María Ruiz- Mateos». Será la influencia del Palacio del Tiempo, que me lleva de viaje por la memoria, pero es breve el pensamiento.
-Mirian, hábleme de los inicios del Convention Bureau.
-Esto viene de aquel Jerez Bahía de Cádiz Convention Bureau, con la idea de hacer una Asociación de empresas privadas del sector turístico congresual a nivel provincial y lo fue en los inicios. Hablamos de hace ya casi 20 años, y ha ido evolucionando hasta lo que es hoy.
-¿Cuántos socios tiene en la actualidad y quiénes fueron los primeros que confiaron en esta idea?
-Actualmente tenemos 52. El sector hotelero y los catering emergentes en aquella época apoyaron mucho a la Asociación. En los inicios estuvo el Circuito de Jerez, que luego se fue, pero ahora estamos en conversaciones para que vuelva a entrar, y lo mismo con el Aeropuerto que también se salió hace algunos años, pero que ya hemos firmado la renovación del convenio y vamos a rescatarlo de nuevo
-Anteriormente, los que no fueran de Jerez no podían ser socios del Convention. Esto ha cambiado.
-En los últimos estatutos aprobados, ya bajo mi presidencia, hemos dejado el grifo abierto para que entren más socios. Porque veíamos ilógico que un sector congresual obligue a un cliente a no salir del municipio. Es absurdo ¿no? En los estatutos nuevos se contempla que pueden entrar socios que no sean de Jerez, pero sí exigimos que sus beneficios económicos repercutan en la ciudad. También le digo que hay socios fundadores que son de El Puerto.
-Ha nombrado a los primeros pero, ¿cuáles han sido las últimas incorporaciones?
-Recientemente, Venta Antonio y estamos en conversaciones con las Bodegas Williams Humbert y el hotel los Jándalos, entre otros. Vamos ampliando el número y la calidad de los socios.
-¿Qué supone el no estar y qué beneficios tiene estar?
-El no estar supone no ir de la mano con un invento, que tiene todo el país, y que en Jerez está apoyado por el Ayuntamiento, que es nuestro patrocinador. Que el destino global no se entienda como tal, porque lo ideal sería que el Convention fuera una asociación fuerte a la vez que una plataforma para que los eventos tengan éxito. Y al estar, cuentas con toda la información relacionada del sector. Nos beneficiamos así mismo de la redes y acciones comerciales, de la captación de eventos que pueda haber en la ciudad
-El Convention desea firmar un convenio con la Asociación de la Prensa. ¿Qué buscan con esta colaboración?
-Estamos en conversaciones con la presidenta y el vicepresidente. Lo que buscamos es una buena difusión de nuestro trabajo, acercarlo más y mejor a la sociedad a través de los medios de comunicación. No de oídas, unos medios sí y otros no. Es fundamental para el sector turístico que la repercusión sea real en tiempo y forma. Intentaremos, a la vez, que los medios tengáis información del sector, que adolece de estudios serios.
-¿A quién le van a encargar ese estudio?
-Queremos hablar con el Observatorio Turístico de la Diputación, ellos están acostumbrados a realizar trabajos de calidad. Así sabremos si estamos haciendo bien las cosas. Conoceremos la demanda, qué repercusión refleja en la ciudad. Si de verdad las peticiones que nos llegan se cristalizan o no.
Cómo afecta al sector que se hayan suspendido líneas directas nacionales y con otros países cuando se proyecta una ampliación. Es imprescindible para el sector y para un turismo congresual en Jerez, vuelos nacionales directos. Por eso insisto, tenemos que hacer un estudio que nos ayude a pedir ayuda y el camino a seguir.
-¿Y el Palacio de Congresos qué ritmo lleva? He leído en la página del Convention que ya hay reservas pero a la vez los trabajadores paran las obras porque dicen que nos les pagan.
-Nosotros tenemos en la junta directiva al presidente de Hispánica de Congresos, Juan Carlos Morate, él nos tiene al día y todo va bien. Es más, la constructora es parte del proyecto, no es ajena a lo que va a ser la gestión del propio Palacio y son los primeros interesados en terminarlo en una fecha razonable. A nosotros nos han barajado para su uso el primer trimestre de 2010. Y ya hay previsto que para antes del verano de ese año se pueda realizar un gran evento en el Palacio. Y, previamente, en los primeros meses de 2009, en visitas que hemos llamado técnicas con casco, se abrirá tanto para los socios como para futuros clientes y se podrá ver de primera mano cómo va a quedar todo.
-El Palacio de Congresos podría ser un revulsivo para el turismo congresual si se finaliza ¿no?
-Sí, sí. De hecho, hay previsto un Encuentro Internacional de Golf muy importante, la Travel Market IGTM. La Junta de Andalucía, a través de Turismo Andaluz, ha propuesto a Jerez como sede del encuentro. Sería para 2010 ya con el Palacio finalizado. Pero seguro que la ciudad de Jerez será candidata a este encuentro mundial de élite. Ya se sabe que el turista de golf es de alto nivel, que deja dinero, elige hoteles de gran categoría y solicita servicios caros.
-Qué aporta el Jerez Convention Bureau en tiempos de crisis.
--Nos estamos adecuando a la crisis. Vamos a captar al visitante nacional, ya que a veces buscamos clientes más lejos y se pierden. Hay que incidir en Andalucía. Durante algún tiempo se abandonó, pero estamos retomando la Costa del Sol y Sevilla; pequeños encuentros que generen ingresos seguros.
-Por lo que vemos se nota mucho la crisis en el Convention.
-Se nota en todos los ámbitos. Me lo comentan los socios, las empresas de caterings. El congresual que depende directamente de empresas, es el primero que ha sentido esas crisis.
-Pues el 2009 será aún peor. ¿Cómo se las van a ingeniar para atraer a clientes y dinero?
-Echándole mucha imaginación. Al final de año tenemos una Asamblea en la que plantearemos: mejorar el material de ventas; y machacar los destinos de visitas nacionales de Madrid, Barcelona y Bilbao, y como dije antes Andalucía. Nuestra Comunidad debe tener en cuenta a Jerez como sede de eventos el año que viene, fecha en la que debemos estar en la primera fila del escaparate. Hay un Plan de actuaciones a falta de aprobación, que ya presentamos al Ayuntamiento, en el que está el reciente Plan Turístico para Jerez, que nombró a Juan Carlos Baurre como gerente, y que tendrá partidas importantes para turismo de reuniones. Confío que el Plan contemple que el Convention sea el mejor sitio para invertir dinero.
-¿Cómo ves a Jerez?
-Con complejos, un complejo absurdo. La ciudad tiene un gran potencial lo que pasa es que tenemos que creer en nuestras posibilidades y que haya una apuesta firme desde arriba, desde las entidades públicas que deben apoyar más. Hay gente del sector que está haciendo cosas muy buenas por la ciudad a nivel profesional, que llevan muchos años con experiencia en el extranjero pero tienen que ayudarnos.
-Que las administraciones hagan una apuesta firme por Jerez.
-Jerez es la quinta en Andalucía en muchos aspectos y hasta hace poco la Junta de Andalucía no contemplaba Jerez para casi nada, eso incluso lo ha vivido el ciudadano de a pie, no hacía falta ser experto en turismo para darse cuenta. Entiendo que el Palacio de Congresos es clave para despegar. El Aeropuerto en tres años Jerez va a dar un revolcón en el mundo empresarial
-O sea que da a Jerez tres años de plazo para despegar
-2010 es la fecha del Palacio. 2010- 2011 viene a ser la fecha de la ampliación del Aeropuerto El Plan Turístico diseñado es para ese margen de tiempo. Son fechas claves para despegar. Pero claro si ampliamos el Aeropuerto en capacidad y no hay líneas para los pasajeros pues será difícil que vengan ¿no? Y cuando lleguen los turistas tienen que encontrar una ciudad viva, que Jerez no parezca una ciudad fantasma un fin de semana. La Real Escuela de Arte Ecuestre, motor turístico provincial, ha hecho una apuesta firme, está en conversaciones con el Ayuntamiento para dinamizar los fines de semana haciendo un espectáculo una vez al mes. Y es que da penita andar por Jerez un domingo. Los que vienen a visitarnos se quedan desencantados. Si queremos traer gente habrá que dar una oferta, unos contenidos.
-¿Qué falta?
-Para empezar, falta tener en el Aeropuerto un punto de información local. Existe uno del Patronato provincial. Es decir, el viajero cuando llega no tiene la información turística de la ciudad de Jerez. Tiene que llegar al hotel o ir a una oficina de turismo, y esto ya es un obstáculo. Y otra cosa, en el centro no hay ningún punto informativo abierto los fines de semana y con un horario amplio para que el turista no se vea perdido o tenga que irse fuera porque aquí no encuentra nada y ya no vuelva. Luego, en la ciudad falta una promoción de destino. Otros ayuntamientos y otras entidades públicas como las mancomunidades, hacen mucha promoción de otras ciudades. ¿Y de Jerez? Y en los acontecimientos no vamos por separado como hace Conil o Chiclana; cuando Jerez como destino tiene potencial por sí solo y debe tener una promoción y presencia más fuerte. El Patronato Provincial está claro que tiene obligación de promover toda la provincia, pero de esta forma las cosas se diluyen. Jerez tiene entidad para estar en un escaparate preferente, entre otras cosas la entrada en avión es por Jerez, el motor del caballo y de las motos están aquí. Más el flamenco.
-Vamos que no sabemos valorar lo que tenemos, ni difundirlo y venderlo.
-Todo esto hay que ponerlo en un escaparate y venderlo más tematizado; el turista que llega tiene que respirar que está en la ciudad del vino. Del flamenco y en Jerez ya sabemos lo que pasa con el flamenco. Yo he trabajado en el sector hotelero y cuando nos han preguntado hemos tenido que decir: «no hay para eligir lugares un sábado por la noche con cena y flamenco, o para bailar sevillanas ».
Eso es impensable en Jerez y sí en el extranjero con menos calidad. Luego, en Sevilla se hinchan a vender ese producto. Aquí hay buen flamenco, buenas peñas, afición y unos artistas jóvenes y emprendedores y el proyecto de la Ciudad del Flamenco y casi una delegación para el flamenco pues yo creo que el ciudadano lo que está esperando es el paso siguiente, que es que el que venga de fuera tenga una oferta de flamenco con precios asequibles y de fines de semana. Pero definiendo el producto, porque si el turista quiere algo, lo que hacemos ahora es organizarle una actuación privada de un grupo flamenco. Por cierto que hay un excelente producto, asociado nuestro, que es el Beréber, pero no se entiende que solo hay eso.
No se entiende, insiste la presidenta del Jerez Convention Bureau. Están hablando con el director del Aeropuerto. «No hay firmado un papel, pero nuevamente tenemos un espacio publicitario en las instalaciones, que es como nos paga, y sobre el Circuito se van retomar las conversaciones para que sea un socio nuestro como antaño».
-Un Circuito que genera mucho no sólo para la ciudad, sino para todo el entorno.
-El impacto es brutal, esto no se puede abandonar, incluso habría que cuidarlo mucho más.
-Y lo de las Ferias de Turismo, entre ellas FITUR. ¿Son rentables o es un gasto enorme el que se hace para nada?.
-En el caso de FITUR cada año va a peor, en el sentido de que se pierden las acciones profesionales de captación de negocios por que hay mucho pasilleo, verse, saludarse, salir en la foto y presentar cosas muy generales. Algunos irán con una agenda más cerrada, pero a nivel global lo que se escucha en el sector es que FITUR debería ser más profesional, necesita un revulsivo. En cuanto a las Instituciones, hay un día de la provincia, está bien que estén presentes, pero a lo mejor se echa en falta que sea más profesional. La promoción se hace muy genérica, no llega a concretarse. Es verdad que habría que rentabilizar más los gastos cada vez que se va a FITUR. Luego vendemos el producto del caballo allí, cuando es el madrileño el que tiene que venir a verlo a Jerez. Además, creo que es el turno de darle potencialidad al flamenco en FITUR ¿no se va a crear una Ciudad del Flamenco?
Me acompaña y en la despedida buscando de nuevo el sol, me confiesa que por ser mujer «a veces te sientes tratada como una secretaria aventajada y poco más. Los mandos intermedios han sido de mujeres y antes difícilmente se llegaba a los superiores. Ahora las cosas van cambiando. Yo celebro que se nos vea como cerebro y corazón». Le digo que yo también me apunto.